Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
El blue cedió a $ 14,63
El dólar cayó a $ 14,45, mínimo en más de dos meses
El dólar tocó este viernes su menor valor en dos y meses y medio al ceder cuatro centavos a $ 14,45 en agencias y bancos de la city porteña
El dólar tocó este viernes su menor valor en dos y meses y medio al ceder cuatro centavos a $ 14,45 en agencias y bancos de la city porteña de acuerdo al promedio que hace ámbito.com.

Así, en la semana, la divisa minorista acumuló una baja de siete centavos, presionada por las altas tasas en pesos y las liquidaciones del agro. Bancos y empresas también vendieron sus dólares en los mercados secundarios de títulos en pesos, apuntaron desde el mercado.

Entidades oficiales, por su parte, intervinieron con compras en los últimos días para evitar un retroceso mayor en el tipo de cambio.

En la plaza mayorista, el billete verde cedió un centavo y medio a $ 14,18, menor precio desde mediados de abril. En la semana, acumuló una merma de cinco centavos y medio. El volumen total operado en cambios este viernes cayó un 9% a u$s 509 millones.

Durante la rueda, "los bancos oficiales llegaron a comprar un poco más de u$s 200 millones, para las arcas del BCRA", indicó un reporte de ABC Mercado de Cambios. Así, en los últimos tres días las adquisiciones por parte de entidades públicas alcanzaron los u$s 500 millones.

"El tipo de cambio exhibió por tercera semana consecutiva una merma en su cotización. La presencia de parte de la banca pública no altera la tendencia actual del mercado y dado un escenario muy favorable para el ingreso de divisas, parece poco probable que pueda provocar una reacción en la cotización del dólar", explicó el analista Gustavo Quintana.

En el sistema financiero calculan los analistas y operadores, que las autoridades del BCRA seguirán en esta dirección por un par de meses más, es decir, con colocaciones en pesos a tasas altas y con un dólar disminuyendo su valor hasta que el ente regulador le ponga freno a la caída de la divisa, que podría quedar cerca de los $ 14.

La confirmación de la realización del blanqueo de capitales, tal como anticipó el jueves Ámbito Financiero, no haría más que intensificar la tendencia bajista sobre el dólar, coincidieron analistas.

En el ROFEX, se pactaron a futuro u$s 435 millones y cayeron todos los plazos entre 8 y 10 centavos hasta diciembre, que quedó en $ 16,48 (25,85% TNA). A su vez, el 62% del total se hicieron "roll-over" de mayo ($ 14,25) a junio ( $ 14,58) con una tasa de 28,17 %TNA.

Por su parte, el blue cedió siete centavos a $ 14,63 en cuevas del Microcentro (en la semana ascendió nueve centavos). Además, el "contado con liqui" subió dos centavos a $ 14,17 (en la semana avanzó apenas un centavo), y el dólar Bolsa cayó cuatro centavos a $ 14,05 (en la semana bajó 12 centavos).
Fuente: ámbito.com


Viernes, 13 de mayo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER