Viernes 22 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
 
 
Economía
Estiman que inflación de mayo será al menos 3%
La inflación de mayo se ubicará, al menos en un 3%, indicó la consultora Elypsis, la cual advirtió que la medición interanual "continúa con tendencia creciente y se acelera".


Estimó también que el costo de vida de las últimas cuatro semanas se ubicó en un 2,4 por ciento, lo cual es equivalente a un 2,6% mensual.

Según el estudio, la inflación de la primera semana de mayo fue de 1%, mientras que durante la segunda fue de 0,4%.

Al advertir que la medición interanual registró una aceleración, el informe subrayó que marzo cerró con una medición interanual de 33,4% y abril con 40,1%.

"Nuestro último registro a un año corrido registra un aumento de precios acumulado de 42,2%", resaltó.

Puntualizó que la variación de cuatro semanas del rubro alimentos y bebidas "se muestra en niveles superiores al nivel general y se ubica para la segunda semana de mayo en 4,4% frente al 3,7% de la anterior".

La estampida que tuvieron los precios afectó considerablemente el consumo y obligó a muchos comercios a buscar alternativas para vender.

Por ejemplo, algunas carnicerías llegaron a ofrecer cuotas para algunos cortes y hasta vender por gramos y no por kilo como es costumbre.

El Gobierno confía en que la inflación comience a ceder en la segunda mitad del año, ya que para esa época habrá pasado el efecto de la devaluación, el tarifazo en los servicios públicos y los aumentos en los combustibles.

"Tenemos la confianza de que en la segunda parte del año vamos a vencer a la inflación", afirmó el ministro del Interior, Rogelio Frigerio.

Según la proyección oficial revelada por Frigerio, en el segundo semestre la inflación se ubicará en torno al 2% mensual y para el 2017 estará en el 15%.

Por su lado, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) prevé publicar el 15 de junio el Indice de Precios al Consumidor de Mayo (IPC).


Fuente: Ambito



Lunes, 16 de mayo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER