Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Energía
Crece el malestar por los aumentos desmedidos en la tarifa del gas en la zona cordillerana
El intendente de Bariloche, Gustavo Gennuso, junto a autoridades de la región cordillerana, cámaras empresariales y dirigentes políticos acordaron encarar gestiones ante el gobierno nacional para frenarlos, luego que en el sector comercial recibiera
También anunciaron la presentación de recursos de amparo contra los aumentos ante la justicia federal y ordinaria, y recomendaron a los usuarios impugnar las facturas con aumento para dilatar los plazos de vencimiento sin recibir punitorios o intereses.

Esta fue la reacción de las autoridades ante un malestar de la población que comenzó el fin de semana y que el lunes se tradujo en una campaña de junta de firmas contra los aumentos desmedidos de facturas, que comenzaron a recibirse principalmente en hoteles, restaurantes y comercios, y que la empresa Camuzzi adelantó que llegarán también para el sector residencial.

Gennuso se reunió con el titular de la Asociación Hotelera Gastronómica, Hugo de Barba, y su par de la Cámara de Comercio e Industria, Mariano Giménez, quienes expresaron su inquietud por los aumentos ante la llegada de la temporada turística invernal, que por el incremento de visitantes y las bajas temperaturas, los hoteles, restaurantes y comercios resultarán seriamente afectados.

Gennuso señaló que los aumentos que comenzaron a llegar son “irrazonables” e informó que la Municipalidad local presentará este miércoles un recurso de amparo “en nombre de los 55.000 usuarios de Bariloche para exigir que se revea la decisión de las subas que llegan al 2.000 por ciento”.

Indicó que este miércoles iba a mantener una reunión en Córdoba con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, en la que también estará presente el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, quien acompaña el reclamo regional.

La inquietud se extendió a los municipios y agrupaciones empresarias de Villa La Angostura, Dina Huapi, El Bolsón y Esquel, que se unirán en el reclamo para las gestiones ante la Nación y los recursos judiciales.

En El Bolsón la inquietud va en aumento y este miércoles se reunirán los jefes comunales de la Comarca Andina de Río Negro y Chubut, en tanto el intendente Bruno Pogliano instruyó la redacción de un recurso amparo, en defensa de los vecinos y también de la actividad turística.

En tanto, el jefe de Gabinete de Bariloche, Pablo Chamatrópulos, dijo a Télam que “el usuario tiene distintas opciones para enfrentar el problema mientras avanzan estas gestiones, como la posibilidad de impugnar la factura, para ganar tiempo postergando su vencimiento y evitando cualquier punitorio”.

También destacó que “el impacto en el costo domiciliario del gas es menor que en el comercial, porque tiene un incremento más chico y se mantienen los subsidios. No obstante igual será importante” y dijo que “si el usuario tiene un ahorro del 15% en comparación con igual período anterior, el incremento será de la mitad”.

A estas acciones se sumó hoy un recurso de amparo colectivo –al que los vecinos pueden adherir en lo sucesivo- presentado por el presidente de la Fundación Pensar en Río Negro, Sergio Capozzi.

Este recurso consigna también la inquietud por la eliminación de los subsidios, la falta de aviso previo y la preocupación de alojamientos turísticos pequeños y medianos, que pasan de pagar 500 pesos por bimestre a 30.000 o más por mes.

“A nadie escapa que las tarifas estaban atrasadas y que era necesario ajustarlas”, admite el redactor del recurso, pero señala el problema de un trabajador “que en el mejor de los casos verá reajustado su salario en el 30%, para abonar incrementos de hasta 2000%”.

“Cómo va a hacer el empleador para mantener abierto su comercio, el cabañero para brindar el servicio si en temporada baja están recibiendo facturas por $ 6.000 cuando el mes pasado pagaban $320. ¿Cómo van a hacer las fábricas de chocolate que están estimado que en julio deberán pagar $500.000?”, señala entre otros argumentos.

Fuente: Telam
Miércoles 18 de mayo de 2016. Resistencia, Chaco.


Miércoles, 18 de mayo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER