Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Congreso
Avanza la maratónica sesión que incluye ley antidespidos y devolución del IVA
La Cámara de Diputados se encamina a aprobar el proyecto oficial de reintegro del IVA para productos de la canasta básica, en un maratónica sesión que tiene como principal debate los proyectos que buscan dictar la emergencia ocupacional, luego de hab
La iniciativa, que contaría con el respaldo de la mayoría de los bloques, contempla la devolución de hasta un 15 por ciento del IVA en las compras de productos de la canasta básica realizadas por personas que perciben la jubilación mínima; pensiones por fallecimiento o pensiones no contributivas nacionales; y la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo.

Para percibir el reintegro, las compras deben ser realizadas con tarjetas de débito o crédito habilitadas por la AFIP para tal fin.

Si bien se fija en el texto un tope de 300 pesos por mes de devolución, ese monto será ajustado en base a la evolución del Índice de Precios al Consumidor elaborado por el Indec, que será difundido a partir del mes próximo.

En una sesión que se inició pasada las 12.30 y que ya aprobó el proyecto oficial de acceso a la información pública, el interbloque Cambiemos conseguiría los apoyos necesarios para darle media sanción a la norma que busca "crear IVA progresivo", según definió el titular de la comisión de Presupuesto, Luciano Laspina.

No obstante, desde el Frente para la Victoria, el Frente Renovador y el Bloque Justicialista dispararon críticas al proyecto por el hecho de que sólo habilita la devolución del IVA a las compras realizadas a través de tarjetas de débito o crédito.

También, la oposición reclamó la ampliación del universo de beneficiarios, como por ejemplo a los inscriptos en el plan Progresar, en el monotributo social y al personal doméstico, entre otros.

Para Laspina, la propuesta da un paso más hacia la "creación de una estructura tributaria más progresiva en Argentina" y "universaliza el acceso a los medios electrónicos" de los sectores más vulnerables.

Si bien los bloques opositores presentaron cuatro dictámenes alternativos, la mayoría de ellos terminaría votando en general a favor del proyecto, que luego será girado al Senado, confiaron fuentes legislativas.

Según la norma, la magnitud del reintegro "no podrá ser inferior al 15 por ciento del monto de las operaciones", en tanto "no supere el monto máximo que establezca el Poder Ejecutivo sobre el costo de la canasta básica de alimentos".

Además se aclara que "hasta tanto el Indec no publique la canasta básica de alimentos, el monto máximo será de 300 pesos por mes y por beneficiario" y que ese valor deberá ser modificado por el Ejecutivo "en función a la variación de la canasta, en los meses de julio y enero de cada año, a partir de enero de 2017".

El ex ministro de Economía y legislador del Frente para la Victoria Axel Kicillof, expresó su "apoyo en general" al proyecto, pero alertó que la norma que impulsa el oficialismo no es de carácter directo porque primero "manda a los que necesitan ayuda a bancarizar más la economía".

Los diputados Diego Bossio (Bloque Justicialista) y Carlos Heller (bloque Solidario) dijeron que la ley tiene "graves problemas de implementación" y reclamaron la aplicación directa del beneficio, sin medios electrónicos.

"Estamos corriendo atrás con las soluciones sociales; la inflación termina siempre ganando cualquier programa que uno lleva adelante", lamentó, por su parte, el legislador Marco Lavagna (Frente Renovador).

Fuente: Telam
Miércoles 18 de mayo de 2016. Resistencia, Chaco.


Miércoles, 18 de mayo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER