Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Bancos
Para la Justicia, los bancos deben cuidar la reputación de todos sus clientes
La Cámara Civil y Comercial Federal revocó una sentencia que desestimó una demanda contra un banco por calificar a un cliente como "deudor irrecuperable"
banco deberá indemnizar con $10.000 a un cliente al que calificó como "deudor irrecuperable" por figurar como deudor de una entidad liquidada, e informarle esa situación a la organización "Veraz".
Así lo dispuso la Cámara Civil y Comercial Federal luego de revocar la sentencia de Primera Instancia en los autos "Sosa, Raúl Alejandro c/ Banco de la Nación Argentina s/ Daños y Perjuicios" que en primer término rechazó el reclamo indemnizatorio.
El hombre había demandado al Banco Nación porque consideró que la información inexacta proporcionada por el Banco de la Nación Argentina, de calificarlo en situación 6 "irrecuperable por disposición técnica" por ser deudor de una entidad liquidada (Bamecoop Cooperativo Limitado), y difundida por la "Organización Veraz", le causó daños y perjuicios.
El accionante, que reclamó una compensación de $395.000, relató que en agosto de 2004 fue calificado como deudor irrecuperable y, que pese a que en mayo de 2005 el Banco Central envió una nota al Banco Nación para que suspenda la información falsa de deudor moroso de Sosa, lo que recién ocurrió en marzo de 2006.
Sin embargo, el juez que entendió en principio no advirtió un obrar "antijurídico" de la demandada, así como tampoco entendió que haya intervenido en el hecho dañoso, pues juzgó que el banco "no ha sido la fuente del dato equivocado ni tampoco quien la originó"
Por otra parte, el magistrado estimó que la propia reglamentación relativa a la clasificación de los deudores le impone al banco el deber de exhibir la información "gestada en otras entidades además de la existente en sus registros".
Criterio totalmente opuesto fue el que mantuvo la Sala I de la Alzada, compuesta en esta oportunidad por los camaristas María Susana Najurieta, Ricardo Víctor Guarinoni y Francisco de las Carreras, quienes hicieron lugar a la apelación del actor, por entender que la entidad financiera "debió desplegar la diligencia de una entidad profesional a fin de verificar si debía actualizar la situación del cliente bancario, máxime tratándose de datos que comprometen la honorabilidad y la solvencia moral de los usuarios".
El Tribunal recordó que el cliente "es un consumidor de servicios bancarios frente a una entidad profesional de la cual es razonable esperar una conducta profesional sólida y diligente, que cuenta con pleno conocimiento de las circulares emitidas por el Banco Central de la República Argentina y de las consecuencias de la difusión de datos inexactos o de la falta de rectificación de datos que perdieron vigencia en el tiempo y que tienen potenciales proyecciones negativas en la vida del cliente".
En esos términos, la Cámara de Apelaciones explicó que la difusión de los datos financieros "es una actividad lícita", aunque aclaró que el banco demandado "responde con sustento en los principios de la responsabilidad subjetiva" -por culpa o negligencia en los términos del art. 502, 512 y 902 del derogado Código Civil- o, "incluso, si correspondiera, con sustento en la responsabilidad objetiva de conformidad con el art. 1113 del Código Civil, por la potencialidad riesgosa de los datos que difunde".

Según los jueces, dadas las circunstancias de la causa el banco demandado era responsable frente al actor "por su desaprensión y negligencia en indagar si correspondía modificar o no la clasificación de irrecuperable ante los pedidos de Sosa desde mayo de 2005".

Por lo que concluyó en que, al no haberse acreditado que el Banco de la Nación Argentina "hubiera agotado las posibilidades de controlar los datos difundidos", la entidad "debe cargar con las consecuencias perniciosas de su obrar negligente o imprudente en los términos de la ley civil", según consigna Diario Judicial.

Fuente: Iprofesional
Miércoles 25 de mayo de 2016. Resistencia, Chaco.


Miércoles, 25 de mayo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER