Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Las ventas al mercado interno cayeron 21 por ciento
En el primer trimestre se duplicó la exportación de biocombustibles
A partir de 2013, con el cierre del mercado europeo a los biocombustibles el Viejo Continente era principal comprador del biodiésel argentino, la industria local comenzó a buscar otras alternativas.
A partir de 2013, con el cierre del mercado europeo a los biocombustibles el Viejo Continente era principal comprador del biodiésel argentino, la industria local comenzó a buscar otras alternativas. Así, tras varios años de trabajo, desde enero pasado se concretó la apertura de un mercado con gran potencial como los Estados Unidos y sus frutos ya se tradujeron en números. De hecho, con el impulso de las compras desde ese país, en el primer trimestre los envíos al exterior crecieron 94% respecto del mismo período de 2015, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundidos ayer.

Hasta el año pasado se exportaban 95.000 toneladas de biodiésel por trimestre utilizadas para mezclar con otros combustibles usados en las calderas de las casas. Ahora ese número creció a 185.000. Sin embargo, este envío se hacía con el pago de un alto arancel. Para evitar esto, en EE.UU. era necesaria la aprobación de los créditos ambientales (RIN, por sus siglas en inglés). Dichos certificados son autorizados por la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés). El documento le permite al importador tener ventajas impositivas.

Desde 2012, la Cámara Argentina de Biocombustible (Carbio) buscaba su autorización pero terminaba en la nada frente a los fuertes lobbies de la Asociación de Productores de Soja y la Asociación Nacional de Biodiésel de Estados Unidos. Sin embargo, tras cumplir todos los requisitos, el organismo norteamericano no tuvo otra que registrar al biodiésel argentino como sustentable.

“La certificación del aceite argentino permite abastecer y cumplir con la demanda de ese mercado”, sostuvo el director ejecutivo de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno. Esto quiere decir que la trazabilidad de todo el proceso desde que se siembra hasta que se produce el biocombustible hizo posible el acceso a los EE.UU.

En la plaza local, hubo una caída de 21% debido a que el Gobierno publicó precios que no cubrían los costos del aceite, algo que empezó a corregirse en marzo pasado.
Fuente: diariobae.com
Resistencia, 28 de mayo de 2016


Sábado, 28 de mayo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER