Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
diálogo
La UE considera que las negociaciones por la asociación con el Mercosur "ahora son serias"
El presidente de la Eurocámara de Argentina, Viktor Klima, caracterizó las negociaciones por el Acuerdo de Asociación entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) como "serias" aunque "no serán fáciles".
"Las negociaciones no serán fáciles, pero ahora se darán en un marco de seriedad", apuntó el funcionario, al contrastar con las dificultades para relacionarse con la administración kirchnerista.

En ese sentido, Klima definió que "la UE está especialmente satisfecha de que, después de 14 años de inactividad, finalmente se presentaran ofertas de negociación de ambas partes".

"Fue una frustración muy grande que el primer acuerdo de asociación entre los bloques más grandes del mundo fracasara por cuestiones mínimas", lamentó el además ex jefe de Estado de Austria.

El funcionario manifestó que la UE está "complacida" de que el presidente Mauricio Macri visite a principios de julio a las máximas autoridades políticas de la UE en Bruselas: la Comisión y el Parlamento.

"Europa no sólo tiene vínculos históricos, culturales y familiares con el país sino que somos también el mayor inversor y el mejor socio para Argentina y el Mercosur en un mundo multipolar", subrayó.

La tarea de la Eurocámara es "profundizar las relaciones socioeconómicas" entre Argentina y la UE y "desarrollar propuestas concretas y oportunidades de sinergia empresarial, institucional y estratégica", consignó el alto funcionario en un foro organizado por la UE sobre Responsabilidad Social Empresaria, que contó con la presencia del ministro de Trabajo, Jorge Triaca.

Por otra parte, el jefe de Política y Prensa en el país, François Roudié, explicó que la participación de las empresas europeas representan 40 por ciento de la inversión extranjera directa en Argentina.

Al respecto, el funcionario destacó que con la "agenda de apertura" del nuevo Gobierno y "las ganas de invertir" de las empresas europeas "se puede pensar que se van a incrementar" los porcentajes de participación europea en la economía.

"El Acuerdo de Asociación va mucho más allá de bajar aranceles y negociar cuotas sino que se tarta de afianzar relaciones, juntar empresas y equipos, intercambiar ideas y proyectos, futuro y valores", agregó.

Roudié reseñó que las empresas europeas cuando invierten se quedan, abren cadenas de valor y desarrollan actividad en lugar de llegar, extraer algo e irse del país.

"Se vive un momento de la relación entre Europa y Argentina que se desarrollará mucho a partir de ahora y que comenzó con una inclusión política muy fuerte", apuntó el consejero de la UE, quien resaltó la visita al país del vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombroskis, para la asunción presidencial de Macri.

Al respecto, también enumeró las recientes visitas a Argentina de la alta representante europea, Federica Mogherini; del presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo, Elmar Brok; de la Canciller Susana Malcorra a Bruselas, y la próxima visita de Macri a Bélgica.

"(Las visitas) son para hacer cosas concretas, semanas atrás hicimos un evento con el ministro de Juan José Aranguren sobre eficiencia energética y estamos haciendo muchas cosas con varios ministerios, empresas y la sociedad civil", concluyó Roudié.

Fuente: Telam
Martes 31 de mayo de 2016. Resistencia, Chaco.


Martes, 31 de mayo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER