Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Senado
Firman dictamen para el proyecto de rebaja del IVA a sectores vulnerables
La Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado dio dictamen de mayoría al proyecto de ley que establece un régimen de reintegro a jubilados y beneficiarios de planes sociales de una proporción del IVA por compras en el comercio minorista.
La intención de los senadores es que la iniciativa sea debatida mañana sobre tablas en una sesión ordinaria que se celebrará antes del informe bimestral del jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña.

Tanto el presidente de la comisión, el kirchnerista Juan Manuel Abal Medina, como su vicepresidente, el radical Julio Cobos, expresaron la intención de convertir este miércoles en Ley el proyecto por lo que someterán la idea en el plenario de Labor Parlamentaria que se llevará a cabo mañana desde las 11.

El proyecto ya cuenta con sanción de Diputados y, según indicaron los senadores, será aprobada tal como vino de aquella Cámara, pese a los cuestionamientos que se realizaron en una parte de su articulado.

“Hablamos con (el secretario de Hacienda, Gustavo) Marconato, con (el presidente de la Comisión de Presupuesto de Diputados, Luciano) Laspina y con (el director de AFIP, Alberto) Abad y resolvimos que los errores sean subsanados en la reglamentación de la Ley”, indicó Abal Medina.

El punto en cuestión es el artículo 10, que prohíbe la “aplicación de comisiones transaccionales sobre las operaciones comprendidas en el estipulado en la Ley realizadas con tarjeta de débito”.

El espíritu del proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo es que a los pequeños comerciantes se les subsidien los costos del posnet y que no tengan que pagar una comisión del 1,5 por ciento del total de sus operaciones.

Pero como quedó redactado también se verían beneficiados los hipermercados.

Durante la reunión de la Comisión, el titular de la AFIP declaró que la intención del proyecto es bajar el costo del IVA “a más de nueve millones de beneficiarios” y avanzar en la “formalización” del comercio ya que en la Argentina “existe una cultura de la informalidad amplia”.

Además, se intenta que con “formalización de la economía” se “baje la presión impositiva” y sostuvo que “la tarjeta de débito es clave para ello”.

Abal agregó que la ley alcanzará a 3,6 millones de jubilaciones y pensiones mínimas, 1,5 millones de pensiones contributivas mínimas, 4 millones de Asignaciones Universales por Hijo y cien mil Asignaciones Universales para Embarazadas.

“A todos ellos se les dará la posibilidad de que se les devuelva hasta el 15 por ciento de las compras que realicen”, indicó, para luego agregar que “la idea es que los beneficiarios puedan usar la tarjeta de débito en los pequeños comercios y en los súper chinos”.

El funcionario también apuntó que se les otorgarán beneficios a los comercios minoristas, como la bonificación del uso del posnet por dos años y del cien por ciento del arancel de las operaciones que realicen los beneficiarios.

La subsecretaria de Ingresos Públicos de la Nación, Claudia Balestrini, mencionó que el costo fiscal anual será “altísimo” y que, “de máxima para el Estado, será de 30.000 millones de pesos”.

Asimismo, indicó que se excluirán del beneficio a quienes cobren una jubilación mínima, pero cuyo cónyuge tenga un ingreso importante.

“No queremos que el beneficio llegue a quienes no corresponde”, agregó Balestrini.

Fuente: Telam
Martes 31 de mayo de 2016. Resistencia, Chaco.


Martes, 31 de mayo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER