1:2:10
Jueves 22 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
jubilaciones
Advierten que la Anses cerraría el año con un déficit de más de $100 mil millones
La consultora Analytica realizó esa proyección y alertó que el financiamiento del sistema previsional "será cada vez más difícil".
Aunque el blanqueo de capitales puede generar cierto alivio transitorio, "en el fondo yace un sistema previsional que tiende a ser cada vez más deficitario, en el que más temprano que tarde se deberá utilizar el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS)", sostiene un informe elaborado por la consultora sobre el proyecto de reparación jubilatoria.

Según Analytica, la decisión de pagar las sentencias judiciales, actualizar haberes y crear la Pensión Universal a la Vejez (PUV) "le dará mayor impulso a la demanda interna, pero no deja de ser arriesgada en términos de equilibrio fiscal, debido al creciente déficit operativo de la Anses".

El objetivo del gobierno, recuerda Analytica, es pagar a 70.000 jubilados que ya cuentan con sentencia firme; reconocer el retroactivo de cuatro años a otros 380.000 que iniciaron el juicio pero aún no tienen sentencia firme; e incrementar entre 35 y 45% los haberes actuales de los 1,8 millones de jubilados que, teniendo las condiciones de reclamar, no iniciaron el litigio.

La Pensión Universal, en tanto, permitirá que 780.000 personas con edad de jubilarse y que no cumplieron con los años de aportes correspondientes accedan a una pensión que será el 80% de la jubilación mínima.

El costo del paquete de medidas, dice el análisis, "no es para subestimar y obliga al Gobierno a tener un plan financiero sustentable, pues el monto de los juicios a pagar es en torno a 75.000 millones de pesos, en tanto que la actualización de haberes y la PUV implican un gasto adicional de 90.000 millones por año".

A esto se suma el fallo de la Corte sobre la devolución del 15% de la coparticipación a las provincias, con lo cual los ingresos de la Anses también se verán comprometidos, "empeorando la delicada situación fiscal que atraviesa".

Analytica recuerda que en los últimos tres años el ejercicio fiscal del organismo "presentó un fuerte deterioro", debido a que las moratorias para que más personas accedan a las jubilaciones sin contar con los aportes necesarios "no fueron correspondidas con un alza en los ingresos".

De hecho, puntualiza el informe, los ingresos genuinos de la Anses crecieron a ritmo de 32% anual, mientras el gasto lo hizo al 37% anual, impulsado por el fuerte dinamismo que registró el año pasado, con un alza de 42%.

El resultado de esta política fue que el resultado operativo del organismo previsional "pasó de estar equilibrado en 2011 a un déficit de casi 60.000 millones de pesos el año pasado, y esta tendencia se mantuvo en los primeros cuatro meses de 2016 con un déficit de 22.000 millones, casi cuatro veces mayor al del mismo período del año pasado", concluye Analytica en su informe.

Fuente: Telam
Martes 31 de mayo de 2016. Resistencia, Chaco.


Martes, 31 de mayo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER