Viernes 22 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
 
 
datos del Indec
La actividad industrial de abril cayó 6,7 por ciento
Es la caída que registró respecto a igual mes del año anterior, por lo que acumuló una merma del 2,4 por ciento en el primer cuatrimestre del año, informó hoy el Indec.
El nivel de actividad industrial retrocedió 6,7% durante abril en relación a igual mes del año pasado, y acumuló una merma de 2,4% durante el primer cuatrimestre, debido al magro desempeño del sector automotriz, la producción de acero y la actividad de la construcción, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Con la difusión de los datos de abril, el Indec terminó con seis meses de revisión de este indicador, y aportó cifras provisorias, ya que la medición se hizo sobre volúmenes físicos de producción y con estacionalidad, mientras se revisan las series históricas.

El director Técnico del Indec, Fernando Cerro, explicó que en la medición de abril, debido a que se tomaron en cuenta factores estacionales, “influyó mucho las fuertes lluvias que cayeron durante el mes, y afectaron la actividad en molinos, usinas lácteas y la construcción”.

Como reflejo de esta situación, el Estimador Mensual Industrial (EMI) hasta marzo pasado registraba una baja acumulada del 0,8% en el trimestre, que se profundizó al 2,4% en abril para el cuatrimestre.

Desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas estimaron que en los próximos meses, “con condiciones normales” los valores van a estar mar cerca del equilibrio, con variaciones según los rubros, ya sean estos la producción automotriz, que esta en baja por las menores exportaciones, o la molienda de cereales, por el efecto contrario, las mayores ventas al exterior.

En este marco, la Molienda de Cereales, que presentaba un crecimiento de casi 40% en el primer trimestre, ralentizó ese incremento hasta el 23% en el acumulado del cuarto trimestre debido a la merma del 4,6% en la producción de abril.

Más allá de los factores estacionales, otras producciones fabriles mostraron fuertes bajas debido a la menor demanda o bajos precios internacionales.

Uno de esos casos es la producción automotriz, que cerró el primer cuatrimestre con una merma del 12,5%, tras detener su caída durante abril y terminara sin mayores variantes.

En este segmento, la falta de demanda de parte de Brasil, a donde Argentina destina el 80% de sus exportaciones, hizo que retrocediera la producción.

El ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, advirtió hoy que "Brasil podría definir si crecemos o caemos", en un 1,5% del PBI.

Prat Gay formuló esta estimaciones ante un grupo de empresarios y funcionarios españoles en Madrid, donde estuvo invitado en la tribuna EFE-Casa de América.

En tanto, la producción de acero crudo registró en abril una merma del 16,9% y acumuló una baja del 17% en el primer cuatrimestre debido a la menor demanda de caños de parte de la industria petrolera, ante los bajos precios, la menor actividad de la construcción, que demanda hierro redondo, y la elaboración de laminados planos destinados a la industria metalmecánica.

Por su parte la industria metalmecánica, excluida la industria automotriz, presentó durante abril una merma del 17,4% y del 10,6% en el primer cuatrimestre, principalmente por la menor demanda de autopartes para la producción de vehículos.

Más allá de los datos suministrados por el Indec, el ministro de la Producción, Francisco Cabrera, ponderó las buenas perspectivas que presenta el país para la inversión.

En declaraciones a la prensa, Cabrera destacó que a lo largo del primer semestre “llegaron unos u$s 2.000 millones de nversiones latentes” que estaban previstas desde años anteriores, “pero que desembarcaron ahora a partir de una mayor seguridad, de mayor previsibilidad”, como las que se anunciaron en el sector automotriz en Fiat, General Motors, Nissan, o las de Exon en Energía, y Unilever, en Alimentos y otros rubros.

Fuente: Telam
Martes 31 de mayo de 2016. Resistencia, Chaco.


Martes, 31 de mayo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER