Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
energía
Las energías renovables fueron récord de inversión y generación global en 2015
Alcanzaron la cifra récord de unos 286 mil millones de dólares, lo que permitió el mayor crecimiento de capacidad de generación para este tipo de recursos al sumar un 9 % por encima de 2014, aún sin contar las grandes generadoras hidroeléctricas.
Así se desprende del reporte anual presentado por REN 21, una coalición internacional de gobiernos, asociaciones comerciales de energías renovables e instituciones financieras incluyendo al Grupo del Banco Mundial, en el que se destacó que la inversión de los países emergentes y en desarrollo superó, por primera vez, a las naciones desarrolladas.

Actualmente, en el mundo se suma más capacidad de energía renovable al año que todos los combustibles fósiles combinados, al representar más del 60 por ciento de las adiciones netas de la capacidad mundial de generación de energía hasta conformar el 28,9 por ciento del suministro global, incluyendo la producción hidráulica.

REN 21 atribuyó el desempeño récord en gran medida a que las energías renovables ahora son competitivas con combustibles fósiles en muchos mercados, y a que 146 países en el mundo aplican políticas de respaldo a estos recursos.

A estos dos factores se añaden el mejor acceso a financiación, preocupaciones sobre la seguridad energética y el medio ambiente, y la creciente demanda de servicios modernos de energía en economías desarrolladas y emergentes.

Christine Lins, secretaria ejecutiva de REN 21, destacó que “lo realmente sorprendente de estos resultados, es que se lograron en un momento en que los precios de los combustibles fósiles estaban en sus mínimos históricos, y las energías renovables se mantenían en una desventaja significativa con respecto a los subsidios del gobierno”.

“Por cada dólar gastado en impulsar las energías renovables, se gastaron casi cuatro dólares para sostener la dependencia global a los combustibles fósiles”, destacó la directiva al explicar que “si se tomaran en cuenta las inversiones en grandes hidroeléctricas (mayores a 50 Mw), y los recursos en calefacción y enfriamiento, el total sería aún mucho mayor”.

De acuerdo con el “Reporte de la situación global”, en 2015 las inversiones mundiales en las energías y combustibles renovables alcanzaron un nuevo máximo de 285,9 mil millones de dólares, incremento basado en el desempeño de la energía solar y la eólica.

Así, la capacidad de generación verde tuvo el mayor crecimiento de todos los tiempos, con un estimado de 147 Gw (gigavatios) añadidos, un incremento de casi 9 por ciento más que en 2014, con lo cual hacia fines de año alcanzó un estimado de 1.849 Gw de potencia en todo el planeta.

La energía eólica y la solar fotovoltaica tuvieron récords por segundo año consecutivo, al representar ambas fuentes alrededor del 77 por ciento de la capacidad de energía renovable añadida en el 2015, mientras que las inversiones en otras tecnologías se redujeron respecto de 2014: biomasa, pequeñas hidroeléctricas, biocombustibles, geotermia y maremotriz.

A pesar de esta falta de homogeneidad en el desarrollo, la inversión mundial en desarrollos de energía renovable más que duplicó los 130 mil millones de dólares asignados a la nueva capacidad de las nuevas formas de generación de carbón e hidrocarburos.

La tecnología solar fue de nuevo el sector líder en términos de capital invertido en 2015 con 161 mil millones de dólares (más de 12% respecto del 2014 y más del 56% del total de las nuevas inversiones), mientras que la eólica ocupó el segundo lugar con 109,6 miles de millones de dólares (un crecimiento del 4% y 38,3% del total).

El reporte también destacó que por primera vez los países en desarrollo, incluyendo a China, India y Brasil, aventajaron a los desarrollados con un aporte total de 156 mil millones de dólares, lo que significó más de un 19 por ciento en comparación con el año anterior.

En particular, China incrementó su inversión en un 17 por ciento a 102,9 miles de millones de dólares, los cuales representan el 36 por ciento del total mundial, en tanto que el informe destacó que la inversión en energías verdes también aumentó significativamente en Chile, India, México y Sudáfrica.

La inversión en los países desarrollados se redujo en un 8 por ciento, es decir llegó a 130 mil millones de dólares, aunque la disminución más drástica se observó en Europa con una retracción del 21 por ciento hasta 48,8 mil millones, mientras que en los Estados Unidos aumentó 19 por ciento a 44,1 mil millones, el crecimiento más grande desde 2011.

En materia de empleo, en el sector aumentó a 8,1 millones de puestos de trabajo, directos e indirectos, de los cuales la tecnología fotovoltaica y los biocombustibles proveyeron cerca de 2.8 millones y 1,7 millones de puestos, respectivamente, y los principales empleadores fueron China, India, Estados Unidos y Brasil.

Fuente: Telam
Miércoles 01 de junio de 2016. Resistencia, Chaco.


Miércoles, 1 de junio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER