Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
agricultura
Avanza la posibilidad de un entendimiento entre el Gobierno y Monsanto
El Gobierno y la multinacional avanzan en la posibilidad de alcanzar un entendimiento sobre la fiscalización de la soja Intacta durante la actual campaña, acuerdo que pondría fin a dos meses de disputa entre el Ejecutivo y la empresa.
Desde el Ministerio de Agroindustria dijeron a Télam que "hay buena voluntad de ambas partes" y que esto puede permitir avanzar en un acuerdo.

Según distintas fuentes consultadas por Télam, la firma desistirá del cobro compulsivo con la "cláusula Monsanto" y la fiscalización quedaría bajo la órbita del Instituto Nacional de Semillas (INASE).

Esta decisión se enmarca en las declaraciones del Ministro de Agroindustria, Ricardo Bruyaille, que dijo hoy que "la fiscalización de las semillas es una potestad del Estado".

Distintas fuentes confirmaron que el eje del potencial acuerdo, que podría anunciarse en los próximos días, incluye que Monsanto renuncie al cobro compulsivo y que la fiscalización de la actual campaña de soja, que esta cerca a su finalización, corra a cuenta del INASE. Este organismo podría tercerizar los testeos en distintas entidades, como la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

La negociaciones fueron retomadas a principios de la actual semana por el coordinador de la Jefatura de Gabinete, Gustavo Lopetegui.

Entre los puntos que se están discutiendo aún se encuentra qué pasará con la información sobre la presencia de Intacta, que podría quedar en manos del INASE y cruzarse con los datos que provean las empresas sobre quienes efectivamente pagaron por esa tecnología.

Luego, la empresa podría avanzar con el reclamo del cobro a los productores por vía judicial o por las cámaras arbitrales.
Desde Monsanto reconocieron que "hay una base de acuerdo para solucionar el conflicto esta campaña, hay un acuerdo mutuo, pero todavía faltan discutir muchos puntos".

Según fuentes de la negociación, influyó positivamente la intervención del coordinador de Jefatura de Gabinete, Gustavo Lopetegui. "Hay un entendimiento con la gente de jefatura de Gabinete", dijeron desde la empresa.

El conflicto entre Monsanto y el Gobierno se desató en abril pasado, cuando el Ministerio de Agroindustria emitió la Resolución 140, por la cual buscó frenar el sistema de control que Monsanto había montado para asegurarse el cobro de su tecnología en soja Intacta.

Antes de esa resolución, la postura de Monsanto había generado el rechazo unánime de las gremiales del agro, que consideran esta medida "un atropello al uso propio".

La empresa multinacional oficializó además su decisión de suspender los lanzamientos de nuevos productos en el país, a causa de este inconveniente.

Fuente: Telam
Miércoles 01 de junio de 2016. Resistencia, Chaco.


Miércoles, 1 de junio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER