Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Congreso
El proyecto del Ejecutivo habilita la venta de acciones de la Anses
El proyecto de ley denominado "Programa de Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados" contempla la posibilidad de habilitar a la Anses a desprenderse de las acciones que posee de empresas privadas
para el pago de las compensaciones a los jubilados con juicios contra el Estado.

De manera más específica, el director Ejecutivo de Anses, Emilio Basavilbaso, explicó que para pagar estos reajustes se utilizará fondos provenientes del Blanqueo de Capitales, las ganancias que genera el propio Fondo de Garantía de Sustentabilidad, y de ser necesario, la venta de las acciones que integran ese fondo.

“Todo el dinero que genere el Fondo se va a aplicar para pagar los juicios, más el dinero que nos pase el Tesoro, del blanqueo, vamos a poder pagar todos los juicios”, dijo Basavilbaso en declaraciones a Radio Continental.

“Si no nos alcanzara, que puede suceder de acá a tres años, la ley permite vender acciones para compensar ese déficit. Tres años es una cuenta que tenemos estimativa, pero no necesariamente nos obliga a vender las acciones ahora”, dijo el funcionario.

El gobierno de Cristina Fernández de Kirchner impulsó la sanción de una ley en la que se determina que para autorizar la ventas de esas acciones, se requiere la aprobación de dos tercios de los integrantes del Congreso.

En la actualidad las restricciones son para vender esas acciones que representan un 13% del Fondo de Garantía de Sustentabilidad, según datos del Anses al 31 de marzo.

Según el informe presentado al Congreso, al primer trimestre, el FGS ascendía a $ 719.708 millones, con un crecimiento interanual de 36,3%.

Fuente: Telam
Miércoles 01 de junio de 2016. Resistencia, Chaco.


Miércoles, 1 de junio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER