Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Datos oficiales
La recaudación subió un 23,3% a $ 170.344,6 millones
La recaudación tributaria de mayo alcanzó los $ 179.344,6 millones (cifra récord), con un aumento interanual del 23 % debido al gran aporte realizado por la percepción del IVA, los Derechos de Importación, y los ingresos vinculados a la Seg. Soc.
Con este ingreso, el acumulado en el año ascendió a $ 756.374 millones, con un alza interanual del 30%, informó el Director de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Alberto Abad, al presentar este viernes los datos tributarios a la prensa.

Los $ 179.344,6 millones recaudados en mayo superaron la anterior marca máxima de $ 162.654 millones de enero de este año.

Abad explicó que el incremento interanual en la recaudación no fue mayor debido "al arrastre que generan algunas medidas" del anterior Gobierno, como la percepción a cuenta de Ganancias del 35% por la compra de dólares y gastos en el exterior "que ahora no se cobra, pero que además ahora estamos devolviendo".

A esto hay que sumarle las propias medidas del actual Gobierno "como la rebaja de las retenciones a las exportaciones y el aumento de la alícuota de Ganancias para las categorías más bajas".

Según estimaciones de la propia AFIP, por dejar de percibir el 35% a cuenta de Ganancias por la compra de dólares o compras en el exterior, este mes e dejó de percibir $ 3.300 millones, a los que deben sumares otros $ 300 por la modificación del Mínimo no Imponible de Ganancias, y otros $ 2.100 por la rebaja de las retenciones.

Además "las empresas petroleras y vinculadas a la minería manifestaron menores ganancias durante el año fiscal, por lo que tampoco ingresaron otros $2.100 millones", destacó Abad.

Sin embargo, el funcionario destacó que varios de estos cambios estuvieron destinados "a bajar la presión tributaria" que alcanzó niveles récord en el país, y consideró que este menor nivel de recaudación "será temporal, porque se compensará más adelante", con mayor superficie cultivada e incremento en el consumo.

En este marco, el Impuesto a la Ganancias recaudó 44.320 millones, un 1,3% por debajo del año pasado por una merma del componente Impositivo, que no pudo ser compensado por el alza del 71% de lo recaudado a través de la Aduana.

En el sector del comercio exterior, los Derechos de Importación aumentaron 63% a poco más de $ 4.600 millones pero los de exportación bajaron 0,7% a algo más de $ 7.800 millones.

En tanto, la percepción del IVA Neto superó los $ 45.700 millones, con un crecimiento del 41%, y un alza del 31% en el componente Impositivo.

Además, el Sistema de Seguridad Social, con los Aportes Personales y las Contribuciones Patronales, sumaron $ 42.750 millones, con un crecimiento del 43%.

Por último, el "impuesto a los cheques" recaudó $ 10.200 millones, un 25% más que en mayo del 2015.
Fuente: ámbito.com



Sábado, 4 de junio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER