Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
La plaza pública salió a comprar cerca de u$s 170 millones para mantener el tipo de cambio
El dólar cedió en la semana doce centavos a $ 14,17
El dólar retrocedió durante semana doce centavos y cerró a $ 14,17 en agencias y bancos de la City porteña, en un mercado donde oferta hace caer la cotización pese a las fuertes compras oficiales.
Este viernes, el billete minorista bajó cinco centavos (anotó su tercera caída consecutiva) y se mantuvo en su valor mínimo desde fines de enero.

En sintonía, el billete mayorista descendió cuatro centavos durante la rueda a $ 13,88 y terminó con una baja semanal de seis centavos pese a que los bancos oficiales compraron u$s 290 millones en los últimos cinco días para sostener el tipo de cambio.

Operadores señalaron que este viernes los ingresos desde el exterior volvieron a dominar el desarrollo de la rueda y ejercieron una fuerte presión bajista cuya magnitud fue acotada por las significativas compras oficiales.

Desde ABC Mercado de Cambios, indicaron que la plaza pública salió a comprar cerca de u$s 170 millones para mantener el tipo de cambio ante la presión ejercida préstamos, inversiones y liquidaciones de exportadores cerealeros.

Así sucedió durante toda la semana, pese a que el Banco Central bajó al 34,25% la tasa para las Lebac a 35 días. "El interés ofrecido por esas letras sigue presionando el precio de la divisa", enfatizaron desde ABC.

En este contexto, el volumen operado trepó un 29% a u$s 492 millones.

Por su parte, el blue bajó ocho centavos a $ 14,28 en cuevas del microcentro porteño y cerró la semana con una caída de 39 centavos. La brecha con el dólar oficial se ubica en 0,8%.

En tanto, el "contado con liqui" cayó cinco centavos a $ 13,98, mientras que el dólar Bolsa descendió cuatro centavos a $ 13,90.

En el segmento de futuros Rofex, se pactaron u$s 287 millones, de los cuales el 64% se operó en "roll-over" de junio ($ 14,175) a julio ($ 14,51) a una tasa implícita de 27,8% TNA. El plazo más largo negociado fue octubre, que cerró a $ 15,456 (28,2% TNA).

Por último, las reservas internacionales aumentaron u$s 275 millones a u$s 31.028 millones debido a las compras del BCRA por fuera del mercado (u$s 154 millones); y a la suba del oro y de varias divisas frente al dólar (u$s 120 millones).
Fuente: ámbito.com



Sábado, 4 de junio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER