Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
producción y comercio
Firman la ampliación para la exportación de leche en polvo a Brasil por dos años
El acuerdo fue firmado en Brasilia el pasado lunes con la supervisión del Ministerio de Agroindustria.
Según el presidente del Centro de la Industria Lechera, Miguel Paulón, permitirá a la industria láctea argentina contar de manera seguro con un mercado que absorberá alrededor del 20% de las exportaciones totales de ese subproducto.

El acuerdo alcanzado por la industria láctea argentina con la Confederación de Agricultura y Ganadería de Brasil para expandir por 24 meses la venta de leche en polvo a la nación vecina, permitirá a los productores locales contar de manera seguro con un mercado que absorberá alrededor del 20% de las exportaciones totales de ese subproducto, afirmó el presidente del Centro de la Industria Lechera (CIL), Miguel Paulón.

Dicho acuerdo, del que participó la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel), fue firmado en Brasilia el pasado lunes con la supervisión del Ministerio de Agroindustria.

Prevé la venta de 4.300 toneladas en 2016/17 y de 4.500 en 2018 de leche en polvo al país vecino, contra las 3.600 toneladas mensuales del acuerdo anterior.

“Esto representa para las empresas que representamos (La Serenísima, Sancor, etc.) la tranquilidad de tener un cupo regular de exportaciones a Brasil, como uno de los principales destinos que tiene la leche en polvo”, aseguró Paulón.

El dirigente empresarial indicó que a diferencia con el acuerdo anterior “hemos avanzado a razón de ocho mil toneladas y para 2018 lo haremos en 12.000 toneladas más”.

“Además, nosotros tenemos la obligación de enviar 51 mil toneladas, pero si por alguno razón algún mes no podemos cumplirlo, se podrán compensar en un futuro con un tope de cinco mil toneladas mensuales”, sostuvo Paulón, quien remarcó este tipo de clausulas como superadoras de los acuerdos anteriores.

El precio al que Brasil comprará la tonelada de leche en polvo no podrá ser nunca menor a los valores publicados del subproducto por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) para lo posición de Oceanía, que hoy día ronda los u$s 2.200 por tonelada.

“Este precio se dio por una cuestión de temor de los productores brasileños a que inundemos su mercado local tanto en volumen, como así también, introduciendo precios más competitivos que los que manejan ellos”, expresó Paulón.

Las exportaciones argentinas de leche en polvo entera a granel declaradas en mayo pasado (sin considerar las colocaciones realizadas en Venezuela) fueron de 4.900 toneladas a un valor promedio ponderado de u$s 2.120 por tonelada versus las 9.665 toneladas a u$s 2131 en abril de este año.

En mayo de 2015 se habían declarado ventas genuinas del producto por 2542 toneladas a un FOB promedio de u$s 2829 por tonelada, mientras que en el mismo mes de 2014 se registraron 7.063 toneladas a un valor medio de u$s 4.647 por tonelada.

La mayor parte de los envíos genuinos se registraron el mes pasado con destino a Brasil y Argelia (36% y 27% del volumen declarado total respectivamente). También se realizaron colocaciones en Rusia (19%), Chile (9.3%), Senegal (3.0%) y China (2.0%), entre otros mercados.

El titular de Apymel, Pablo Villano, subrayó que “está es la primera vez desde 2009 que Apymel firma este acuerdo” y que el volumen que exportaran las pequeñas y medianas empresas lácteas agrupadas en la entidad, será del 8,9%, lo que rondará las 390 toneladas mensuales.

Además, Villano afirmó "que esto ayudara a sacar el excedente de producción que se dará a partir de la primavera, lo que hará que no se bajen los precios de la materia prima y se perjudique así a los productores tamberos".

Desde el Ministerio de Agroindustria, el cual deberá monitorear y controlar el cumplimiento del acuerdo, junto a la cartera de Industria, Comercio Exterior y Servicios brasileña, expresaron que con la continuación de este trato comercial se busca “sostener en esta nueva etapa un comercio bilateral fluido que permita generar confianza, transparencia y previsibilidad entre los actores de la cadena".

Fuente: Telam
Miércoles 08 de junio de 2016. Resistencia, Chaco.


Miércoles, 8 de junio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER