Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
agricultura
El sector agropecuario aguarda el eventual acuerdo entre Monsanto y el Gobierno
Los principales actores de la cadena granaria ven “con buenos ojos” que el Gobierno y Monsanto avancen en la posibilidad de alcanzar un acuerdo en torno al cobro de un canon y la trazabilidad de la semilla de soja Intacta.
Por el lado de los productores, esta mañana, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) manifestó su "acompañamiento y apoyo" al accionar del Ministerio de Agroindustria en el conflicto suscitado con la empresa Monsanto por la metodología de control de semillas con nueva tecnología.

"Es lamentable que se haya llegado a esta situación, en donde el sentido común no pudo alumbrar el dialogo, que estuvo siempre ensombrecido por la intransigencia de no dejar sin efecto una cláusula", manifestó la entidad ruralista en un comunicado.

Según el mismo, "en estos años de enredo, los productores representados por Carbap siempre expresaron la necesidad del pago de la tecnología en la bolsa de semillas, y no en el grano; algo que pretendía de manera unilateral la empresa".

Por su parte, Dardo Chiesa, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), consideró en diálogo con Télam que “conviene esperar a que esté el acuerdo firmado y en ejecución para dar una opinión conducente”.

“Nosotros insistimos en que la tecnología se pague en la semilla y no en el grano, todo lo que vaya en esa línea es mejor que lo que quiso imponer Monsanto”, dijo Chiesa, en referencia al planteo de la empresa, que pretendía cobrar a los productores a los que se les detectara en el momento de la exportación la tecnología Intacta sin un comprobante de compra.

Sin embargo, Chiesa advirtió que “además del acuerdo, resta ver si esto es una solución para este campaña o algo más duradero”.

En la misma línea se expresó Jorge Solmi, de Federación Agraria, que consideró que “la presencia del Instituto Nacional de la Semilla (INASE) es algo para celebrar”, pero manifestó “la necesidad de que esto se ordene y no vuelva a ocurrir lo mismo que en esta cosecha”.

Si bien desde jefatura de Gabinete y desde Monsanto confirman que se sigue trabajando sobre la letra chica del acuerdo y que no pareciera haber peligro de que se caiga el entendimiento, reconocen dudas sobre qué pasará más allá de esta cosecha.

“Queremos ver que pasa la próxima temporada, esto es un avance, pero existe incertidumbre sobre las próximas cosechas”, dijeron desde la empresa.

En la misma línea, desde la Asociación de Semilleros estimaron que de confirmarse el acuerdo “se pueda avanzar en un proyecto de Ley de Semillas que ordene las cuestiones de fondo”.

Por el lado de los exportadores, la reacción ante un eventual acuerdo fue la más positiva.

"El acuerdo podrá destrabar inversiones sectoriales al mostrar que el país respeta los derechos de propiedad de tecnología necesaria para el crecimiento”, dijeron.

Desde hace dos semanas, el Gobierno y Monsanto avanzan en la posibilidad de alcanzar un entendimiento sobre la fiscalización de la soja Intacta durante la actual campaña, que pondría fin a dos meses de disputa entre el Ejecutivo y la empresa.

El eje del potencial acuerdo, que podría anunciarse en los próximos días, incluye que Monsanto renuncie al cobro compulsivo y que la fiscalización de la actual campaña de soja corra a cuenta del INASE.

El conflicto se desató en abril pasado, cuando Agroindustria emitió la resolución 140, que buscó frenar el sistema de control que Monsanto había montado para asegurarse el cobro de su tecnología en soja Intacta.

La postura de Monsanto había generado el rechazo unánime de las gremiales del agro, que consideran esta medida "un atropello al uso propio".


Miércoles, 8 de junio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER