Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
17% del flete marítimo
El costo portuario resta competitividad a la soja argentina
El costo portuario en la exportación de soja alcanzó a 17% del valor final del flete marítimo, lo que preocupa a los productores, exportadores y compañías marítimas porque quita competitividad a la Argentina ante Brasil y Estados Unidos.
El costo portuario en la exportación de soja alcanzó a 17% del valor final del flete marítimo, lo que preocupa a los productores, exportadores y compañías marítimas porque quita competitividad a la Argentina ante Brasil y Estados Unidos y contrasta con la caída de 70%, en 8 años, en las erogaciones para transportar cada tonelada oleaginosa nacional a China.

"El costo portuario de cada tonelada de soja para exportar asciende a u$s 6,48; número que comparado con un flete marítimo a China, de u$s 38 por tonelada, representa un 17% de este último", establece un análisis elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario.

"Esta cifra es significativa si se tiene cuenta que, por ejemplo, en junio de 2008 el flete marítimo de Argentina al gigante asiático llegó a ubicarse en u$s 137 la tonelada, y que el número actual de costos portuarios de u$s 420.956 por embarque representaría apenas el 5% del valor de aquella época", concluyeron los especialistas Guillermo Wade y Julio Calzada, de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario.

"Es tal cual lo indica ese trabajo", destacó a Télam, Marcelo Sibione, de la Federación Argentina de Empresas Navieras (FENA) , quien señaló que las compañías ya comenzaron "a trabajar con el Gobierno para mejorar la competitividad. Es un dato del que ya tomaron nota en el Ministerio de Transporte y se abrió una comisión de análisis entre el Estado, los sindicatos y las empresas".

"El costo portuario de cada tonelada de soja para exportar asciende a u$s 6,48; número que comparado con un flete marítimo a China, de u$s 38 por tonelada, representa un 17% de este último"
Por su parte, el presidente de FENA, Claudio López, precisó a esta agencia que junto a la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, que conduce Jorge Metz, "se está analizando el modo de reducir el costo del transporte".

"Las navieras no tenemos incidencia en los costos portuarios, pero sí estamos decididos a bajar los costos de los remolcadores y del transporte de cabotaje. Todos tenemos que aportar: el Estado, los gremios y las empresas", indicó el titular de la Federación.

En tanto, Calzada, de la Bolsa de Rosario, sostuvo que "evidentemente estamos ante un importante costo del sistema portuario argentino que debe ser muy tenido en cuenta y ponerlo bajo la lupa por nuestra fuerte competencia con Brasil y Estados Unidos en la colocación de la soja y sus derivados".

"De allí la importancia de ser eficientes y que haya racionalidad económica en ellos para no elevar el costo argentino", precisó el director del área de Estudios Económicos.

Los costos portuarios relevados por el análisis de la entidad rosarina son el derecho de entrada, faros y balizas; el uso del muelle; pilotaje y practicaje sobre el Río Paraná y en puerto; el peaje a Hidrovía; amarre y desamarre; servicios de supervisión y jefe; horas extraordinarias de Aduana; migraciones; gastos sanitarios; inspección de bodegas y tanques; control obligatorio de desechos y basuras; y los honorarios del agente marítimo.

"Creamos un marco de 60 días para analizar, entre el Gobierno, los sindicatos y las empresas, tres cuestiones principales que hacen a los costos, como son la necesidad de simplificar la operación de las compañías; reducir los impuestos distorsivos, y bajar los costos laborales, que no es lo mismo que recortar el salario", destacó el titular de la FENA.

Sobre la simplificación para operar, las compañías pretenden que la estructura impositiva se unifique en un impuesto por tonelaje para cada barco.

En materia de impuestos distorsivos, desde FENA señalan que cuando los barcos cargan combustible, tributan una carga que a su vez el fisco emplea para subsidiar el precio que abonan los camiones por el gasoil, lo que las compañías navieras consideran una decisión sesgada en beneficio de sus competidores.

En cuanto a los costos laborales, la entidad gremial empresaria naval quiere discutir el actual sistema donde la tripulación trabaja cinco meses al año y cobra trece salarios, sumado el aguinaldo.

"No queremos bajar sueldos, pero creemos que es hora de sentarse y ver cómo hacemos para que se trabaje la cantidad de meses que lo hace un trabajador de cualquier actividad", explicó López.

Fuente: Telam
Miércoles 08 de junio de 2016. Resistencia, Chaco.


Miércoles, 8 de junio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER