Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Monotributo
El Gobierno retrasa los cambios en el monotributo
Pese al reclamo generalizado, no está previsto en el corto plazo un alza en los topes de facturación de este régimen, congelados desde 2013; el Ejecutivo no quiere perder recaudación y pretende incrementar los montos a pagar
esar del efecto negativo de la inflación, el Gobierno retrasa los cambios para actualizar los topes del monotributo, por temor a perder más recaudación tributaria y con el objetivo de hacer una reforma más integral en este régimen.

Fuentes oficiales indicaron a LA NACION que no está previsto en el corto plazo subir los topes del régimen simplificado para pequeños contribuyentes, que están congelados desde hace tres años.

Las fuentes aclararon que, luego de los cambios impositivos de los últimos meses -en Ganancias, las retenciones y, por ley, en el IVA- el Gobierno no quiere seguir perdiendo ingresos, sobre todo, en un contexto de estancamiento de la actividad económica.

El Gobierno retrasa los cambios en el monotributo
El Gobierno retrasa los cambios en el monotributo. Foto: Archivo / Aníbal Greco / LA NACION
Sin embargo, el monotributo representa una porción muy poco significativa de la recaudación tributaria: en 2015 apenas sumó $ 5624,1 millones en su tramo impositivo a las arcas del Estado.

Para el fisco, el eje de controversia del monotributo no tiene que ver tanto con cuánto puede facturar el contribuyente, sino cuánto paga en cada escala y cuántos contribuyentes se ubican en las escalas más bajas.

En este sentido, se considera que, si se actualizaran los topes de facturación, también debería haber una readecuación de los montos que se pagan en cada escala, un ajuste que no se hace desde 2010. Además, advierten que la mayoría de los contribuyentes se ubican en las escalas más bajas del régimen, en una demostración de "enanismo fiscal".

El presidente del consejo profesional de ciencias económicas de la ciudad de Buenos Aires, Humberto Bertazza, señaló a LA NACION que "el monotributo debe continuar porque es una forma de inclusión social, pero debe quedar circunscripto a los pequeños contribuyentes, porque algunos se disfrazan de monotributistas" para no tener que entrar al régimen general impositivo.

En el mismo sentido, el socio de impuestos de PWC Argentina, Andrés Edelsetein, sostuvo que "debe haber una actualización de los importes" para facturar, que el tributarista César Litvin consideró "urgente".

En 2013 la AFIP dispuso en la resolución general 3529 duplicar los montos anuales de facturación para los pequeños contribuyentes, por lo que la categoría más baja (B) pasó de un límite anual de $ 24.000 a uno de $ 48.000 y la más alta (L) para bienes y servicios, de $ 300.000 a $ 600.000.

En paralelo, desde 2010 no se cambian los pagos al monotributo, que están, en el componente impositivo, en en $ 39 para la categoría más baja y en $ 2700 para la más alta.

Según el CPCE porteño, la AFIP trabaja en una resolución general que incrementará las escalas, o sea los valores de facturación, alquiler y otros parámetros que encuadran en el monotributo, y también los importes a pagar, pero hasta ahora no parece haber una definición en este sentido.


Fuente: La nación
Miércoles 08 de junio de 2016. Resistencia, Chaco.


Miércoles, 8 de junio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER