Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
El 10 de junio el Presidente sostuvo que "algunos dicen que haber quitado las retenciones regionales es un disparate
Caen las economías regionales
A pesar de que Mauricio Macri quitó las retenciones y devaluó la moneda, siguen sin repuntar las economías regionales.
A pesar de que Mauricio Macri quitó las retenciones y devaluó la moneda, siguen sin repuntar las economías regionales. Los complejos yerbatero de Misiones y Corrientes, el vitivinícola del Cuyo, el de frutas en el Alto Valle y los complejos porcino y lácteo continúan en alerta.

El 10 de junio el Presidente sostuvo que "algunos dicen que haber quitado las retenciones regionales es un disparate. Lo hice porque a cada economía regional hay que darle la oportunidad de crecer". En el caso de yerba mate, se observaron caídas de producción, consumo y exportaciones, de acuerdo al último informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA). Asimismo, se observa que los precios a productores no superan los $ 5, lo que ha derivado en conflictos con las empresas concentradas del sector.

En el complejo vitivinícola también se presentaron caídas de producción, consumo y exportaciones. Sumado a todo esto, el aumento de costos afecta particularmente al eslabón más castigado, que es el de los pequeños viñateros más atrasados tecnológicamente.

Respecto al complejo de frutas de pepita, los precios al mercado interno continuaron creciendo desde diciembre último, aunque no ocurrió lo mismo con los precios al productor. Esto es el resultado de la alta concentración en el funcionamiento de la cadena de producción-industria exportación, de acuerdo al análisis del centro de investigación. Tampoco hubo aumento en las exportaciones.

El incremento sustancial de los costos de los productores del sector lácteo, en contraste con la leve y reciente suba del precio que éstos reciben, perjudicó sustancialmente sus niveles de rentabilidad. Por su lado, el precio de góndola mantiene un elevadísimo margen sobre el precio de la leche al productor. En efecto, en el complejo lácteo tanto pequeños productores como consumidores, los extremos de la cadena, son los más afectados por los márgenes de los eslabones concentrados.

Finalmente, el desempeño comercial externo del sector porcino invirtió su tendencia: las exportaciones comenzaron a caer mientras que las importaciones aumentaron significativamente. El saldo comercial que había dejado de ser negativo en 2015 manifestó un incremento sustantivo en el primer trimestre de 2016. Cabe agregar que, dado el aumento de los principales costos por medidas como la devaluación de la moneda, la rentabilidad del sector ha pasado a tener resultados negativos.
Fuente: corrienteshoy.com


Domingo, 12 de junio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER