Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
generación térmica
La Argentina invertirá u$s 1.530 millones para generar energía 32% más barata
La Argentina invertirá u$s 1.520 millones para incorporar 1.917 megawatts de potencia al parque generador de energía térmica, cuyo costo será 32% más barata para el Estado que durante la anterior gestión del gobierno nacional.
"Esta fue una primera licitación y fue exitosa porque esperábamos recibir propuestas por 800 MW de potencia pero se recibieron ofertas por 6.611 MW, de los cuales se adjudicaron 1.917 MW a precios promedio por unidad de potencia más baratos que durante la gestión anterior", explicaron a Télam fuentes del Ministerio de Energía y Minería.

"La inversión estimada será del orden de u$s 1.530 millones de dólares y el precio promedio unitario del conjunto es de 21.833 u$s/MW-mes (megawatts por mes), lo que representa un costo 32% inferior al contratado por la anterior administración", indicó el Ministerio de Energía de la Nación.

Esta adjudicación fue informada hoy a través del Boletín Oficial mediante la Resolución 155/2016, que con fecha 14 de junio de este año imparte formalmente las instrucciones para su implementación desde el Ministerio de Energía y Minería a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa), que es la operadora nacional en compra a los generadores y venta de electricidad a los distribuidores del sistema nacional.

Las instrucciones emanadas del Ministerio de Energía y Minería de la Nación, a cargo de Juan José Aranguren, llevan la firma del secretario de Energía Eléctrica, Alejandro Sruoga, quien también es presidente del directorio de Cammesa, una entidad constituída por el sector público y privado.

"Entre las ofertas seleccionadas, figuran 10 grupos empresarios que actualmente operan en el mercado eléctrico, como también cuatro inversores nuevos del mismo" sector, detalló el Ministerio.

El detalle del proceso de adjudicación indica que "se recibieron ofertas por un total de 6.611 MW de capacidad nueva de generación, valor muy superior a las expectativas iniciales".

Luego se precisa que "el resultado de la evaluación realizada por el equipo técnico del Ministerio de Energía y Minería recomendó la selección de un conjunto de 20 ofertas por un total de 1.917 MW", con un cronograma de incorporación efectiva al parque generador de electricidad de origen térmico, es decir de aquel que produce energía utilizado gas o derivados líquidos de la industria del petróleo.

"Cuatro ofertas entrarían en servicio antes del 01/2/2017, con un total de 455 MW; cinco ofertas entrarían en servicio antes del 01/7/2017, con un total de 327 MW; once ofertas entrarían en servicio antes del 01/2/2018, con un total de 1.134 MW" de potencia, detalló el Ministerio a Télam.

El análisis técnico del conjunto de la ofertas también determina que "la eficiencia en términos de consumo específico de combustible por unidad de energía eléctrica generada de los grupos generadores seleccionados, es sensiblemente mejor (2.229 kilocalorías/KWh) a la media de los grupos contratados por la administración anterior de similares características (2.500 kcal/kWh), lo que producirá una disminución del consumo de combustible del conjunto de la generación en el futuro".

"De las ofertas seleccionadas, existen algunas que, por su localización en la red traerán significativos beneficios adicionales en términos de seguridad y calidad de servicio, como mejoras en la regulación de tensión y mayores reservas operativas y contingentes", detalla el análisis técnico.

Y luego se explica que "los nodos correspondientes a las citadas ofertas son: ET Pilar (Gran Buenos Aires), CT 9 de Julio (Mar del Plata); ET Luján ll (Provincia de Buenos Aires-BA), ET Salto (BA), ET San Pedro (BA), ET Bragado (BA) y ET Villa Ocampo (Santa Fe).

La Resolución 155/2016 basa su origen en la declaración de emergencia del sector eléctrico nacional establecida por Decreto 134 desde el 16 de diciembre de 2015 hasta el 31 de diciembre 2017.

Aquel Decreto 134/2015 instruyó al Ministerio de Energía y Minería para para que elabore un programa de acciones necesarias en relación con los segmentos de generación, transporte y distribución de energía eléctrica de jurisdicción nacional, lo ponga en vigencia y lo implemente, con el fin de adecuar la calidad y seguridad del suministro eléctrico, garantizando la prestación de los servicios públicos de electricidad en condiciones técnicas y económicamente adecuadas.

Por medio del nuevo Decreto 155/2016, se autoriza a Cammesa "a iniciar las tratativas tendientes a concretar la suscripción del Contrato de Demanda Mayorista (CdD), con cada una las empresas cuya oferta haya resultado incluida en el listado" que, como anexo, forma parte integrante de la presente Resolución.

Fuente: Telam
Miércoles 15 de junio de 2016. Resistencia, Chaco.


Miércoles, 15 de junio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER