Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Congreso
Avanza en Diputados el debate del proyecto de blanqueo y pago a jubilados
La Cámara baja trata el proyecto de ley ómnibus que contempla el pago a quienes llevan adelante juicios por reajuste de haberes y el blanqueo de capitales. El oficialismo lo aprobaría esta madrugada
El proyecto contempla además la eximición del pago del impuesto a las Ganancias en la primera cuota del Salario Anual Complementario-Aguinaldo para los trabajadores en relación de dependencia, entre otras cuestiones.

La sesión se inició a las 11.15, 45 minutos después de lo previsto, con la presencia de 129 diputados y sin los legisladores del Frente para la Victoria, que bajaron al recinto una vez que el oficialismo logró reunir quórum para abrir el plenario, que se extenderá hasta la madrugada.

El proyecto que recibió varios cambios durante su debate en comisión contaría con el respaldo de alrededor de 180 legisladores, entre los que se cuentan 90 del oficialismo, 35 del Frente Renovador-UNA, 15 del bloque justicialista y 10 de otros bloques menores como el Frente Cívico de Santiago del Estero y Juntos por una Nueva Argentina-conducido por el ex massista y ex kirchnerista Darío Giustozzi.

Al abrir el debate, el presidente de la Comisión de Previsión y Seguridad Social de la Cámara de Diputados, Héctor Daer (Frente Renovador), aseguró que “es muy bueno que hoy estemos discutiendo esto y que podamos seguir adelante con esta solución”, en alusión a la declaración de la emergencia en litigiosidad previsional para que el Poder Ejecutivo firme acuerdos con los jubilados, para pagarle los juicios que iniciaron contra la Anses por la liquidación de sus haberes.

A su turno, el presidente de la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, el macrista, Luciano Laspina, afirmó que se trata “de una decisión valiente del presidente Mauricio Macri de estricta justicia que pone a nuestro sistema previsional conforme a derecho” y aclaró que la iniciativa “construye sobre lo hecho y no viene a dinamitar ninguna de las mejoras que se dieron en los últimos años en el sistema previsional”.


El oficialismo busca aprobar el proyecto de pago a jubilados y el blanqueo de capitales

En tanto, desde el Frente para la Victoria, el diputado del FPV y ex ministro de Economía, Axel Kicillof, sostuvo que si bien las intenciones del proyecto “son buenas”, anticipó el rechazo de su bloque que presentó un dictamen propio y consideró que “se habla de una merecida reparación pero se trata de una reparación dudosa y con algunos elementos que puede terminar con algo que rompa, no que repare”.

También, en esa línea, el diputado del FPV, Juan Carlos Díaz Roig, ex presidente de la comisión de Previsión Social de la cámara baja, cuestionó el proyecto y advirtió que “éste es el primer paso para volver al sistema de capitalización”, a la vez que llamó a defender el Fondo de Garantía de Sustentabilidad.

Desde el socialismo, la diputada santafesina Alicia Ciciliani, adelantó que ese bloque respaldará en general el proyecto y puso de relieve los cambios incorporados al proyecto original que, dijo, ”han mejorado sustantivamente” la iniciativa, al afirmar que “no es la ley perfecta que el socialismo quería pero es la ley posible en el marco de la democracia porque así avanzan las sociedades”.

A su turno, desde el FIT, Néstor Pitrola, advirtió que “estamos ante otra ley fundacional de la reorganización económica contra el pueblo trabajador que está en marcha” y sostuvo que “es una ley de malas intenciones”, a la vez que señaló que “se trata de un monstruo legislativo que trata de confundir pero su esencia es un acuerdo nacional del capitalismo offshore”.


Miércoles, 15 de junio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER