Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
martes
El Senado analizará el proyecto de pago a jubilados y blanqueo de capitales
El Senado debatirá el martes el proyecto de ley que contempla el pago de las sentencias por actualización de haberes a jubilados, el blanqueo de capitales y la eximición del pago del Impuesto a las Ganancias en el medio aguinaldo.
La iniciativa será puesta a consideración de los legisladores que integran las comisiones de Trabajo y Previsión Social, de Presupuesto y Hacienda, Coparticipación Federal de Impuestos y Economía Nacional.

La intención de los senadores es continuar con el debate el miércoles y ese día firmar el dictamen, debido a que el objetivo del oficialismo es debatir el proyecto en el recinto de la Cámara alta siete días después: el 29 de junio.

La Ley de Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados y de Blanqueo de Capitales fue aprobada en la madrugada del jueves por la Cámara de Diputados, tras doce horas de debate, con 162 votos a favor, aportados por el interbloque Cambiemos, el Frente Renovador, el bloque Justicialista, el Frente Cívico de Santiago del Estero, Juntos por una Argentina (ex massistas) y unos pocos del Frente para la Victoria; y 76 en contra.

La propuesta promueve la declaración de la emergencia en los casos de litigiosidad previsional que permitirá al Ejecutivo firmar acuerdos con los jubilados para pagarle los juicios que iniciaron por la mala liquidación de sus haberes, que serán financiados en parte con los fondos que ingresen por el blanqueo de capitales.

Además se prevé la actualización de los haberes y se impulsa la creación de la pensión a la vejez para mayores de 65 años, que se pagarán con el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Anses.

La propuesta también obtuvo el apoyo de los gobernadores tras la firma del acuerdo para devolverles el 15 por ciento de la coparticipación que desde 1992 se retenía para financiar el sistema previsional.

El proyecto de ley también contempla un beneficio para los trabajadores de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias que no están alcanzados por Bienes Personales para que queden exceptuados del pago de Ganancias en el medio aguinaldo de junio.

La iniciativa promovida por el Poder Ejecutivo registró alrededor de veinte modificaciones respecto al texto original que llegó a la Cámara baja.

Uno de los cambios fundamentales se produjo luego de la detención del ex secretario de Obras Públicas de los gobiernos kirchneristas, José López, para excluir del blanqueo de capitales a los familiares directos de los funcionarios públicos y a los integrantes del Parlasur.

Se suman así a los ya excluidos jefe y vicejefe de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, gobernadores, intendentes y funcionarios nacionales, provinciales y municipales de los tres poderes del Estado.

El esquema prevé que no tributarán ningún tipo de alícuota quienes blanqueen divisas o propiedades por un valor equivalente a 305.000 pesos. En tanto, pagarán un arancel del 5 por ciento quienes blanqueen la compra de inmuebles y capitales por un valor equivalente hasta 800.000 pesos y del 10 por ciento para los montos mayores. Porcentaje que trepa al 15 por ciento a partir del 1 de enero próximo, tras el cierre de la primera etapa del blanqueo.

Entre otros puntos, el proyecto establece que el programa de reparación para jubilados y pensionados sea optativo, apuntando a un tercio de los jubilados (casi dos millones y medio).

Podrán participar aquellos que tienen una sentencia firme favorable en juicios contra el Estado por haberes mal calculados, quienes iniciaron juicios pero aún no obtuvieron fallo y quienes no hicieron juicio, pero se les reconocen haberes mal calculados.

Aquellos con sentencia firme que opten por este programa cobrarán el 50 por ciento de la deuda en el primer mes y el resto en doce cuotas trimestrales.

El financiamiento del programa se hará con el Fondo de Garantía de Sustentabilidad. En ese marco se habilitará al Estado a vender de manera parcial las acciones de empresas privadas que posee en su poder la Anses.

El proyecto también incluye la Pensión Universal para la Vejez que supone el ochenta por ciento del haber mínimo jubilatorio y que será a partir de los 60 años para las mujeres y de los 65 para los hombres, entre otras cuestiones.

Fuente: Telam
Domingo 19 de junio de 2016. Resistencia, Chaco.


Domingo, 19 de junio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER