Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Argentina buscará sumar ventar y agregar valor en las exportaciones hacia la India
Exportadores argentinos preparan para septiembre una misión comercial a India en la que se buscará incrementar las ventas al país asiático, que se han duplicado en los últimos tres años, y también agregar valor a los productos primarios transados.
"En la misión comercial se buscará encontrar posibilidades para dejar de vender commodities crudos y empezar a exportar con valor agregado", explicó a Télam el vicedirector del Capítulo India de la Cámara de Comercio Argentina para Asia y el Pacífico, Raúl Pastorini, quien precisó que "la idea de a poco es cambiar las ventas primarizadas".

La misión se desarrollará entre el 12 y 22 de septiembre en Bombay y Nueva Delhi, donde las delegaciones empresarias serán recibidas por la Cámaras de Importadores y de Comercio e Industria de India, entre otras asociaciones.

Las exportaciones argentinas a India vienen aumentando en un ritmo considerable en el último tiempo y se duplicaron en ese período: en 2013 se vendieron u$s 1.100 millones; en 2014, u$s 1.846 millones y en el último año u$s 2.255 millones.

Nada menos que 70% de esas ventas proceden de aceite de soja crudo, 10% de aceite de soja refinado y el porcentaje restante corresponde a cobre, cueros crudos, lana cruda, maíz en grano, cosméticos, legumbres, soja en grano y algodón crudo.

El crecimiento demográfico indio asciende a 15 millones de habitantes por año, es decir que cada tres años nace el equivalente poblacional de una Argentina completa.

"Nadie debería querer vender a todo India porque sean un mercado de más de 1.200 millones de personas, sino que la idea es enfocarse simplemente en una provincia: cualquiera de ellas tiene entre 120 y 150 millones de habitantes, con lo que con sólo la mitad de un distrito ya hace que hablemos de números interesantes", reseñó Pastorini.

En cuanto a la balanza comercial, los valores son, año tras año, favorables para Argentina, ya que, ante los u$s 2.255 millones de dólares que el país exportó en 2015, se le compró a la India solamente u$s 500 millones.

Los productos que se importan de India son químicos orgánicos, vehículos y autopartes, aparatos de sistema y sonido, maquinaria, tintura, productos farmacéuticos, vestimenta, productos de goma y productos de plástico.

En tanto, de los países de Latinoamérica de los que India importa, Argentina es el sexto, detrás de Chile, Colombia, Brasil, México y Venezuela, cuyo petróleo representa el 78% de esas compras.

India fue tradicionalmente un país proteccionista pero se está abriendo de manera progresiva a los intercambios internacionales: recientemente firmó acuerdo de libre comercio con Surcorea y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y ha iniciado negociaciones con la Unión Europea, el Mercosur, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica.

En cuanto a su balanza comercial global, India registra saldos negativos, principalmente porque debe importar cerca del 80% de sus necesidades energéticas; mientras que sus principales socios económicos son la Unión Europea, Emiratos Árabes, China y Estados Unidos.

Autoridades de la Red de Exportadores Bairexport y la consultora de Comercio exterior Namastrade, destacaron a Télam que India resistió mejor que otros países emergentes la recesión económica global y en 2015 se vio beneficiada por la caída de los precios del petróleo a nivel mundial y que comienza a superar a China para ponerse a la cabeza de las economías emergentes.

Además, señalaron que la inflación está controlada, al igual que el déficit en su cuenta corriente y la demanda interna sigue siendo sólida.

Desde la llegada del Primer Ministro, Narendra Modi, en la economía de la India la inversión extranjera se duplicó entre 2014 y 2015 y también se flexibilizaron los trámites para la generación de nuevos negocios.

Entre los aspectos negativos de India, se apuntó que tiene un gran déficit en infraestructura y el sector de manufacturas representa sólo 17% de su PBI.

La India es, además, el país con más pobres del mundo: 706 millones de personas, equivalente a 58% de la población.
Fuente: Telam
Domingo 19 de junio de 2016. Resistencia, Chaco.


Domingo, 19 de junio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER