Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
El sector agropecuario es el que mayor participación en este esquema de garantías ha tenido en 201
Pymes agropecuarias, las que tienen mayor acceso al crédito
Más de un tercio de participación en las Sociedades de Garantías Recíprocas
En el último tiempo, las empresas agropecuarias, comerciales e industriales se han convertido en las más beneficiadas por las Sociedades de Garantías Recíprocas (SGR).

En los últimos años, las SGR se han desarrollado notablemente incrementando en forma exponencial, por encima del aumento nominal de la actividad económica, el monto de garantías otorgadas a PyMEs, tanto para cubrir el repago de préstamos bancarios como para la cancelación de instrumentos negociados en el mercado de capitales, como los cheques de pago diferido, indica un informe de la consultora KPMG. “Este no es un dato menor porque la obtención de garantías es el primer escollo para incrementar el número de sujetos de crédito en Argentina, observándose la misma situación a nivel global”, indican en la empresa.

Desde el 2004, cuando comenzó a reactivarse el crédito después de la crisis de 2001/2002, el monto de préstamos al sector privado se multiplicó por quince en términos nominales, mientras que el monto de garantías otorgadas por SGR se multiplicó por 64.

El año pasado la Provincia de Buenos Aires consiguió el 34% del total de las garantías otorgadas por las SGR, seguida por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el 20% del total. Córdoba se llevó el 14%, Santa Fe el 12% y Mendoza el 4 por ciento. Claramente, esta distribución refleja el volumen de la actividad económica de cada estado provincial.

El sector agropecuario es el que mayor participación en este esquema de garantías ha tenido en 2015, con un 34%, frente a 30% en 2014, seguido por el sector de comercio, con un 28% (30% en 2014). El rubro industrial se llevó el 22% de las garantías (21% en 2014).
Fuente: diariobae.com



Lunes, 20 de junio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER