Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
El déficit del sector público fue de $76.103 millones entre enero y mayo
Las cuentas del sector público acumularon un déficit de $76.103 millones en los cinco primeros meses del corriente año, lo que significó un incremento de $3.762 millones respecto a igual período de 2015, informó la Secretaría de Hacienda.
La dependencia oficial subrayó que la cifra "resulta consistente" con las metas de reducción del déficit fiscal llevadas adelante por la actual administración.

Este resultado fue producto de un crecimiento del 30% en términos interanuales de los ingresos primarios que sumaron $135.960 millones, contra un aumento del 27% del gasto primario, por un monto total de $139.722 millones.

Además, en los cinco primeros meses del año el resultado financiero acumulado registró un déficit de $75.634 millones, lo que representó una reducción interanual de $11.519 millones respecto a igual período de 2015.

La Secretaría de Hacienda -que conduce Gustavo Marconato- destacó que el resultado de los primeros cinco meses “medido a precios constantes”, el déficit primario mostró una reducción de $17.490,9 millones, equivalente a un retroceso del 24% en términos reales.

“De esta manera se destaca que la trayectoria fiscal de enero-mayo 2016 resulta consistente con el objetivo previsto en el programa fiscal 2016“ que apunta a “una reducción del déficit primario desde 5,4% del PBI en 2015 al 4,8% del PBI en 2016”, con una caída del orden del 12% en términos reales.

Este resultado se obtuvo luego que en mayo la cuentas del Estado Nacional cerraran con un déficit de $13.700 millones de pesos, unos $5.526 millones por encima de la pérdida registrada en igual mes del 2015.

Además, la cuenta financiera del Estado Nacional presentó un déficit de $ 23.993,6 millones, lo que representó un deterioro interanual de $ 18.693,1 millones sobre la pérdida del año pasado.
Fuente: Télam
Martes 21 de Junio de 2016


Martes, 21 de junio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER