Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
YPF
YPF y General Electric invertirán U$S 170 millones en una usina térmica en Tucumán
La petrolera de bandera y la compañía estadounidense construirán la planta de generación de energía eléctrica en la localidad de El Bracho, que aportará 260Mw de potencia al Sistema Interconectado Nacional a partir de los primeros meses de 2018.
El proyecto es el más importante de los seleccionados en la licitación que concretó la semana pasada el Gobierno nacional por unos 1.900 Mw de energía, a partir de generación térmica para el mercado mayorista, con una inversión global prevista de unos 1.500 millones de dólares.

El anuncio también forma parte del compromiso que el el CEO de General Electric, Jeff Immelt, realizó a comienzos de marzo al visitar en Buenos Aires al presidente Mauricio Macri, y ante quien formalizó el apoyo de la compañía con tecnología e inversiones para generar 1,5 Gw de energía.

La petrolera nacional informó este martes que el acuerdo se firmó en un acto realizado en las oficinas de YPF en el barrio porteño de Puerto Madero, y contó con la participación de John Rice, vicepresidente global de GE; Alejandro Bottan, CEO de GE para el Cono Sur, Álvaro Anzola, gerente general de GE Power Systems y Miguel Gutiérrez, presidente de YPF.

Para YPF, la alianza consolidada con la firma del acuerdo “es un paso significativo hacia la puesta en marcha de otros proyectos de generación en forma conjunta que podrían concretarse a futuro”.

El proyecto en Tucumán demandará una inversión estimada en 170 millones de dólares, y los 260 Mw de potencia comprometidos para su entrada en funcionamiento el 31 de enero de 2018, lo que permitirá proveer de energía a más de 280.000 hogares.

YPF tendrá a su cargo el mayor de los 14 proyectos licitados y adjudicados la semana pasada, con una potencia de 260 Mw y un cargo comprometido de 18.600 dólares por Mw/mes a partir del 31 de enero de 2018.

YPF ingresó en 2013 en el negocio de la generación eléctrica con la formación de YPF Energía Eléctrica S.A. que le permitió incorporar a su matriz energética la Central Térmica Tucumán en la localidad de El Bracho, la que ahora ampliará en asociación con General Eléctric.

El componente más importante de la nueva unidad es la turbina GE F9.04 de última generación con tecnología “Dry Low Nox” que permite reducir significativamente las emisiones de gases al ambiente, la cual se incorporará al complejo de generación Tucumán de YPF en El Bracho.

Con un diseño innovador y sustentable, la instalación garantizará altos niveles de eficiencia lo que permitirá reducir los costos del sistema y brindar mayor confiabilidad a la red eléctrica del Noroeste de la Argentina.
Gutiérrez afirmó que “YPF y su gente tienen la capacidad para aportar soluciones innovadoras que permitan contribuir al logro del autoabastecimiento energético”.

“Avanzamos para convertirnos en una compañía de energía integral, que sume a su desarrollo de petróleo y gas, otros proyectos para acercarle energía a los argentinos”, dijo el presidente de la compañía.
YPF encaró un proceso de diversificar su matriz de producción energética con lo que pretende sumar a la producción de hidrocarburos, la generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables como la eólica y la fotovoltaica, la generación eléctrica de origen térmico y hasta la fabricación de baterías de litio.

“Al asociarnos con YPF en múltiples proyectos estamos liderando la escalabilidad necesaria para ayudar al país a reactivar su crecimiento y desarrollo”, dijo Rice en la ceremonia de firma.

En ese sentido, el número dos de la compañía estadounidense aseguró que General Electric estará “proveyendo energía confiable en el corto plazo y capitalizando las oportunidades para localizar la producción de energía tanto térmica como renovable, y generando potencialmente más de 10.000 nuevos puestos de trabajo de forma directa o indirecta en los próximos años”.

El proyecto de YPF y General Electric forma parte de la licitación de 1900 Mw de energía a partir de generación térmica, de los cuales cuatro empresas con 455 Mw, entrarán en servicio antes del primero de febrero del año próximo, otras cinco con 327 Mw, antes del primero de julio, y las restantes 11 comenzarán el primero de febrero del 2018, con 1.134 Mw.
La inversión estimada rondará los 1.530 millones de dólares y el precio promedio unitario será de 21.833 u$s/Mw-mes, un 32 por ciento inferior al contratado por la anterior administración.
Fuente: Télam
Martes 21 de Junio de 2016


Martes, 21 de junio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER