Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
opinión
Economías regionales: motor del desarrollo
La Senadora Nacional por el Radicalismo Jujeño, Silvia Giacoppo, opinó para télam sobre la situación de las Economías Regionales, y en especial la Actividad Tabacalera en Jujuy.
Las economías regionales son, sin duda, el motor esencial para el desarrollo de las distintas regiones de nuestro país y es necesario trabajar de manera conjunta para su fortalecimiento.

Es así en el caso del tabaco, tema del que me ocuparé en esta nota por mi conocimiento y porque es central en la economía de mi provincia, Jujuy.

La producción del tabaco se localiza en siete provincias argentinas. Como ya he mencionado, Jujuy y las provincias de Catamarca, Corrientes, Chaco, Misiones, Tucumán y Salta. Representa en varias de ellas la principal actividad económica de muchos municipios y es –en muchos casos- la principal fuente de trabajo para los habitantes de los mismos.

El cultivo de tabaco es generador recursos, trabajo y movilizador de las economías regionales. Representa uno de los principales sectores agrícolas del país, del cual dependen aproximadamente 1.000.000 personas.

Alcanza el 0,34 % de la producción agrícola del país, además de ser una actividad laboral relevante por ser de mano de obra intensiva en su etapa primaria de elaboración y que se mantiene hasta su industrialización ya que, a diferencia de otras actividades, continúa siendo necesaria la utilización de mano de obra delicada y dedicada.

La actividad tabacalera genera directamente 50.000 puestos de trabajo. Pero si tomamos en cuenta la cadena de valor en su conjunto, incluyendo la etapa de comercialización e industrialización, la misma genera más de 170.000 puestos de trabajos formales. En relación a la población de estas 7 provincias, la actividad pasa a ser esencial y en el caso de Jujuy, por ejemplo, el 5,8% de la población depende del cultivo.

Un dato para tomar dimensión de su importancia.

Es, mi provincia, una provincia tabacalera por excelencia. Con aproximadamente 1.000 productores tabacaleros, produce aproximadamente un 37% del total de tabaco disponible en la Argentina.

Y si hablamos de los ingresos que genera a nivel provincial, la actividad tabacalera aporta una importante fuente de recursos fiscales para el erario público, por dos vías: el régimen federal de coparticipación federal de impuestos (IVA, Internos y Adicional de Emergencia) y la recaudación de impuestos propios, como el Impuesto a los Ingresos Brutos.

Que claro, entonces, que las economías regionales son vitales para el crecimiento del país. Es necesario tomar conciencia de esto y aportar, desde cada uno de nuestros lugares las ideas y proyectos que ayuden a potenciar estas actividades. He presentado un proyecto, para apoyar a las provincias productoras de tabaco en la promoción de normas jurídicas que permitan concretar un escenario previsible en materia fiscal, en defensa de la sustentabilidad de las economías regionales y de las fuentes de trabajo genuino.

Más trabajo, más producción, más recursos. Una ecuación en la que ganamos todos.

(*) Senadora nacional por Jujuy (UCR)

Fuente: Telam
Miércoles 22 de junio de 2016. Resistencia, Chaco.


Miércoles, 22 de junio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER