Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Industria
La suba de las exportaciones compensa la menor demanda interna de aluminio
Las exportaciones durante el mes pasado mostraron una expansión de 82,8% frente a doce meses atrás, con un total de 51,587 toneladas, precisó un informe de la consultora Tendencias Económicas.
Las entregas totales de aluminio por parte de la única planta productora del país -Aluar- experimentaron en mayo un pronunciado aumento, del 50,2% anual, hasta 59.984 toneladas, debido principalmente a las compras externas, ya que la demanda local experimentó una caída de 28,4%.

Las exportaciones durante el mes pasado mostraron una expansión de 82,8% frente a doce meses atrás, con un total de 51,587 toneladas, precisó un informe de la consultora Tendencias Económicas.

La recesión que sufren la industria automotriz y el sector de la construcción determinó que el consumo interno del metal pasara a absorber sólo 14% de la oferta, contra 29% en mayo del año pasado.

Otro factor de la caída en las entregas al mercado interno fue “la utilización de los stocks formados especulativamente el año pasado, antes de la devaluación”, explica el informe.

El mayor volumen exportado el mes último más que compensó la baja operada en el precio internacional del aluminio, de 9,7% frente a mayo de 2015, hasta 1.546 dólares la tonelada.

La cotización internacional del aluminio aumentó en 2014 y tuvo un pico de 2.100 dólares la tonelada en agosto de ese año, y desde entonces bajó en forma sostenida hasta los 1.439 dólares en noviembre último.

El fuerte aumento del volumen mensual exportado por Aluar tuvo que ver con el llenado de un barco con destino a Japón, de los que se envían tres por año.

De este modo, la facturación de las exportaciones creció 65,1% interanual en mayo, a 79,7 millones de dólares.

En lo que respecta al acumulado de los primeros cinco meses del año, las exportaciones crecieron 33,5%, mientras las entregas al mercado interno bajaron 23,1%.

Por último, añade la consultora, la producción de aluminio colado en régimen se redujo en mayo 4,8% interanual, a 38.393 toneladas, mientras la planta de Puerto Madryn, Chubut, opera a plena capacidad.


Miércoles, 22 de junio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER