Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Argentina y Gran Bretaña comercializaron el año pasado bienes por 1.274,9 millones de dólares
Argentina tiene escaso intercambio con Gran Bretaña pero es socio comercial clave de la Unión Europea
El escaso comercio que existe con Gran Bretaña deja poco margen para que la salida de ese país de la Unión Europea produzca un impacto sobre la balanza comercial de Argentina
El escaso comercio que existe con Gran Bretaña deja poco margen para que la salida de ese país de la Unión Europea produzca un impacto sobre la balanza comercial de Argentina, que tiene más que perder si las consecuencias del Brexit repercuten sobre el bloque comunitario con el que durante el último año tuvo un volumen de intercambio de casi 20 mil millones de dólares.
El escaso comercio que existe con Gran Bretaña deja poco margen para que la salida de ese país de la Unión Europea produzca un impacto sobre la balanza comercial de Argentina, que tiene más que perder si las consecuencias del Brexit repercuten sobre el bloque comunitario con el que durante el último año tuvo un volumen de intercambio de casi 20 mil millones de dólares.

Argentina y Gran Bretaña comercializaron el año pasado bienes por 1.274,9 millones de dólares, cifra que explica apenas el 1 por ciento en la balanza total argentina.

Las exportaciones alcanzaron 721 millones de dólares, de los cuales 52 por ciento fueron envíos de harina de soja, mientras que las importaciones sumaron 558,5 millones de dólares en equipamiento médico, maquinarias, metales no ferrosos, instrumentos científicos, plásticos, vehículos y químicos orgánicos.

El escuálido intercambio, que para el Reino Unido representa menos del 1 por ciento de su balanza total, motivó en mayo pasado la primer misión comercial británica en 10 años, encabezada por el ministro de Comercio e Inversión, Lord Price.

A raíz de esta visita, la oficina de Comercio e Inversiones británica (UKTI), destacó los beneficios de Argentina para hacer negocios, como el alto nivel profesional, un mercado sofisticado con cultura y gustos europeos, vuelos directos diarios, el liderazgo en la producción de commodities agrícolas, grandes reservas de minerales y metales preciosos, y yacimientos de gas y petróleo no convencionales sin explotar.

Entre los beneficios, Londres consideró la membresía plena de Argentina en el Mercosur y apuntó a las negociaciones que, desde 2000, llevan adelante el bloque sudamericano y la Unión Europea, para un acuerdo de asociación, que incluya el libre comercio.

En los cálculos de UKTI, los potenciales beneficios para la economía británica, una vez puesto en vigencia dicho acuerdo, serían de 3.400 millones de dólares anuales, potencial que con el resultado del referéndum, Gran Bretaña, deberá excluir de sus previsiones, al menos bajo la forma de un tratado birregional.
En tanto, la caída de los precios de los commodities y la suba del dólar, que se perfilaron hoy como consecuencia del Brexit, son factores que influirán en la incipiente recuperación de la balanza comercial argentina, en especial, por el tipo de matriz exportadora.
Por otra parte, Argentina tiene un comercio significativo con la Unión Europea, que podría verse comprometido si la decisión de los británicos afecta el mercado europeo, principal destino de las exportaciones nacionales, luego de Brasil.

El año pasado, el comercio bilateral entre la Argentina y la Unión Europea totalizó 18.315 millones de dólares, con exportaciones por 8,2 mil millones e importaciones por 10,12 mil millones de dólares.

Las cifras implicaron una participación de14,35 por ciento y de 16,3 por ciento en las exportaciones y las importaciones totales, respectivamente.

Las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) constituyeron el 65 por ciento de las exportaciones argentinas, seguidas por los productos primarios, con el 22 por ciento, y las Manufacturas de Origen Industrial (MOI), que representaron el 13 por ciento.

Las importaciones se concentraron en textiles e indumentaria, maquinarias y herramientas, vehículos terminados, autopartes, motores y transformadores y combustibles.
Fuente: telam.com.ar



Sábado, 25 de junio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER