Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Datos oficiales
En los últimos 14 años la fuga de capitales fue de USD 130.000 millones

El Indec estimó que los activos externos de los argentinos ascendieron a marzo último a USD 239.656 millones. Representan una vez y media el total de la deuda externa que ascendió a USD 163.236 M

El Indec estimó que los activos externos de los argentinos ascendieron a marzo último a USD 239.656 millones. Representan una vez y media el total de la deuda externa que ascendió a USD 163.236 M
La fuga de capitales ha sido alimentada por las crisis recurrentes y las incapacidades de los diferentes gobiernos de diseñar políticas que combatieran la economía informal que asciende a un 40% del PBI, de ahí que prácticamente se duplica cada diez años.

Por eso no se detuvo en los primeros tres meses de 2016, con USD 3.200 millones en el total y en más de USD 4.100 millones si se excluye al sector financiero, pese al cambio de humor que generó un nuevo Gobierno que inició su gestión liberando varias de las ataduras que había anudado la administración anterior, como el cepo cambiario, las retenciones a las exportaciones, la reducción de la presión tributaria sobre los asalariados y pymes, disminuyó fuertemente los subsidios a las empresas proveedoras de servicios públicos, y honró la deuda con los holdouts que exigió un fallo judicial después de haber pasado por todas las instancias. Así surgió del informe ampliado de la Balanza de Pagos que difundió el Indec.

Antes de la crisis del Tequila que tuvo lugar en 1995, cuando entró en severa crisis la economía mexicana, los activos externos de los argentinos se habían estimado en USD 64.420 millones, inferior en unos USD 23.000 millones al monto total de la deuda externa.
Fuente: infobae.com



Domingo, 26 de junio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER