Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
abril
El empleo formal en la construcción cayó 11,9%
El empleo formal en la construcción se redujo 11,9% interanual en abril último, llegando a ser el registro más bajo para dicho mes en los últimos nueve años, informó el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric).
El empleo formal en la construcción se redujo 11,9% interanual en abril último, y el total de trabajadores registrados alcanzó los 366.861, informó el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric).

Este nivel de ocupación de abril es el registro más bajo para dicho mes en los últimos nueve años, según señaló el Ieric.

El informe incluye datos de los meses abril y mayo del corriente año, e indica que la cantidad de puestos formales disminuyó en abril 0,6%, lo que representa un total de 2.081 empleos menos que en marzo último.

La comparación interanual presenta una nueva aceleración de la tasa de caída del empleo sectorial, que llegó al 11,9%.

El segundo bimestre del año culminó con un promedio de ocupación 0,6% inferior al del período precedente, situación que contrasta con la operatoria habitual en la construcción, ya que en enero y febrero suelen producirse bajas estacionales que se recuperan en los dos meses siguientes.

El indicador de tamaño promedio de las firmas constructoras se ubicó en abril en 12,7 puestos de trabajo por empresa, lo que representa una baja del 0,5% en relación con el nivel de marzo último, exhibiendo su séptima caída consecutiva.

Desde una perspectiva territorial, la evolución del empleo sectorial se mantuvo en abril de manera heterogénea como lo ha sido en los últimos meses, alcanzando a 12 el número de jurisdicciones del país en las cuales se verificó un crecimiento mensual del volumen de ocupación.

La baja en abril del 0,6% mensual a nivel nacional se explica en parte por la reducción de la cantidad de puestos formales en el ámbito de la provincia de Buenos Aires y de la Ciudad Autónoma, pero también resultó sustancial la dinámica bajista evidenciada en la provincia de Santa Fe, que explicó casi un 20% de la contracción bruta de puestos de trabajo respecto de marzo.

Por el contrario, las provincias de Misiones, Corrientes, Chaco, Salta y Formosa fueron las que mayor volumen de empleo generaron en el mes, creando de manera conjunta casi 8 de cada 10 nuevos puestos en relación con el mes precedente.

En términos interanuales, tan sólo La Pampa (31,8%), Corrientes (15,3%) y Córdoba (2,2%) evidencian un crecimiento del volumen de ocupación sectorial en los últimos 12 meses, y en el extremo opuesto se ubican La Rioja (-40,1%), Santa Cruz (-36,7%), San Luis (-33,9%), Catamarca (-32,4%) y Chaco (-27,7%).

El salario promedio percibido por los trabajadores registrados en la Industria de la Construcción ascendió a $ 11.482,7 durante abril de 2016, marcando así una expansión del 11,7% mensual y del 40,3% interanual.

La aceleración de la dinámica salarial se verificó a lo largo de todo el territorio nacional, siendo la Región del Noreste Argentino (NEA) la que exhibe la expansión interanual más elevada del país durante abril.

La cantidad de trabajadores formales del sector que percibieron en abril una remuneración igual o superior a los $8.000 fue 55,9% mayor a la de igual mes de 2015.

El número de empresas constructoras en actividad durante mayo de 2016 es 0,6% menor al de igual mes del año anterior, y Santa Cruz y Catamarca fueron las dos provincias donde más se redujo el plantel de empresas del sector en el último año, mientras que La Rioja fue donde más se expandió.

Fuente: Telam
Miércoles 29 de junio de 2016. Resistencia, Chaco.


Miércoles, 29 de junio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER