Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
repercusiones
Analistas financieros respaldan la recompra de deuda argentina y los bonos suben 6%
La decisión del Gobierno de recomprar los títulos de deuda pública denominados Cupones de PBI fue recibida con beneplácito y los bonos implicados en la operación subían casi 6% en la plazas financieras donde cotizan.
La decisión del gobierno nacional de recomprar los títulos de deuda pública denominados Cupones de PBI fue recibida hoy con beneplácito por el mercado de capitales local, en tanto que los bonos implicados en la operación registraron una suba de hasta casi 6% en sus valores en la plazas financieras donde cotizan.

"Puede ser un buen negocio", afirmó a Télam el director ejecutivo de la operadora de servicios financieros Portfolio Personal, Augusto Posleman, quien señaló que "es un instrumento que le puede costar caro al Gobierno mantenerlo, y se puede suplir con instrumentos más baratos".

Por su parte, el director ejecutivo de la consultora financiera First, Miguel Arrigoni, calificó de "brillante" la decisión de recomprar deuda, porque subrayó que "es la manera de bajar el costo financiero" para futuras búsquedas de recursos en el mercado de capitales externos.

Tras el anuncio de ayer realizado por el ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, los cupones atados al PBI subieron 1,9% en la emisión en pesos, hasta $ 10,70; un 5,7% para el instrumento en dólares con ley argentina, a $ 158,50; en tanto que la emisión en euros trepó 4,2% a $ 175.

El Cupón PBI (Producto Bruto Interno) es un instrumento financiero incluido en los canjes de la deuda pública en cesación de pagos que la Argentina realizó en 2005 y 2010, y sólo se paga en caso que la economía crezca por encima de 3% en el año.

Hasta ahora, el Gobierno lleva pagados alrededor de u$s 10.000 millones por los cupones, y si tuviera que pagar los u$s 13.800 millones que todavía le restan, sólo estos instrumentos habrían significado para el país un costo casi tres veces mayor que el que se pagó por los holdouts.

"El concepto es que es un instrumento caro para el Gobierno y entonces la recompra de estos cupones es para evitar pagar que si Argentina vuelve a crecer tenga que pagarlos", indicó Posleman.

Durante 2005, 2006, 2007, 2008 y 2010 se efectuaron pagos de forma creciente en el tiempo, que fueron de u$s 381 millones el primer año a casi u$s 2.500 millones el último.

Arrigoni explicó que "la recompra de deuda es algo que hacen muchos países en el mundo", y remarcó que "sirve para bajar el costo financiero, porque a menor endeudamiento, tasas menores también".

"La forma de bajar el costo financiero es recomprando deuda, no reestructurándola", puntualizó el CEO de First, quien estimó que "una operación de esta envergadura puede llevar a una importante baja en el interés para futuras salidas al mercado de capitales externo. Nos ahorramos un buen dinero".

Del mismo modo, Posleman indicó que "como todavía falta pagar mucho del cupón PBI, es una buena opción sacarlo de circulación".

En tanto, un operador de la city porteña que transacciona bonos de la deuda pública argentina, explicó que los cupones PBI comenzaron a subir, como lo haría cualquier título si se anuncia su recompra.

De todos modos, puntualizó que es preciso esperar a ver cómo se hará la oferta, porque la comunicación de ayer de Prat Gay fue una manifestación de voluntad, un anticipo de la intención, pero falta que se conozcan los detalles de la verdadera propuesta formalizada a través de su correspondiente publicación en el Boletín Oficial.

A partir de entonces, indicó este operador, habrá que ver cuál es el precio que se determina para llevar adelante la recompra de los cupones y cuál es entonces la verdadera reacción, aunque se mostró optimista de la recepción que tendrá la operación entre los inversores.

Fuente: Telam
Miércoles 29 de junio de 2016. Resistencia, Chaco.


Miércoles, 29 de junio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER