Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Trabajo
El Sistema de Riesgo del Trabajo afronta 300.000 juicios por US$ 5.000 millones
Lo afirmó el superintendente del área, Gustavo Morón, quien cuestionó la litigiosidad que “sólo beneficia a un grupo que vive de la industria del juicio”, al abrir junto con el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, el acto por los 20 años
Triaca resaltó que en este período “el sistema le dio previsibilidad a los trabajadores, a los empresarios y al Estado”, durante el acto desarrollado en el hotel Hilton.

El titular de la cartera laboral aseguró además que “es importante el rol de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, para que el sistema sea cada vez más federal”, y destacó “la eficiencia y celeridad de las Comisiones Médicas”.

Morón, por su parte, insistió en que “hay que ocuparse de disminuir la litigiosidad para que el sistema funcione de manera correcta”.

En el primer panel de la actividad, el diputado José Ignacio de Mendiguren, titular de la comisión de Industria de la cámara baja, resaltó que la siniestralidad laboral “cayó 42% en los últimos 20 años, y ese descenso coincidió con un período de expansión de 30% del empleo en el sector fabril”.

“Entre 1997 y 2015, la tasa de fallecimiento por accidentes laborales en la industria pasó de 133 a 42 por cada millón de trabajadores, es decir, un 68%”, precisó.

De Mendiguren puntualizó además que la tasa de cobertura en la industria es “casi total”, de 1,2 millón de trabajadores cubiertos por las ART.

La cuota promedio que pagan las empresas, agregó, promedia el 4,7% de la masa salarial, lo cual refleja una suba muy grande, del triple, si se compara con 1998, cuando era de 1,6%.

“La siniestralidad de la industria manufacturera se mantuvo casi el mismo nivel de 1997, mientras la cuota pactada creció 3.097% en ese mismo período”, afirmó.

El diputado del Frente Renovador añadió que “la litigiosidad aumenta fuertemente a partir de 2004", al habilitarse tribunales laborales para realizar demandas.

“Aparece así una una clara contradicción: mientras la siniestralidad cae aumentan los juicios, lo cual tiene que ver con la doble vía; los trabajadores cobran indemnización y pueden ir luego a reclamar a la Justicia", dijo.

De Mendiguren mencionó en particular el impacto sobre las pequeñas y medianas empresas, que hoy “deben pagar mayores cuotas a las ART, mientras sufren la caída de la actividad, la suba de las tarifas, las tasas de interés y las importaciones”.

Tras la intervención de Gerardo Martínez, titular del gremio de la construcción, quien sostuvo que “la cultura de la prevención debe ser parte relevante del sistema”, el vicepresidente de la Unión Industrial, Daniel Funes de Rioja, coincidió en que “la prevención tiene que estar al tope de nuestras prioridades en el diálogo social entre trabajadores y empresarios”.

Funes de Rioja cuestionó luego que la justicia objete la ley actual “en más de 40 puntos”.

“Soy abogado y cuando los procesos se apartan de la ley, porque citan el preámbulo de la Convención Americana de Derechos Humanos, yo digo: acá cuidado, si judicializamos todos, terminamos en la banquina”, dijo el empresario.

“¿Qué previsibilidad puede haber cuando hay más poesía que matemática?”, se preguntó para luego sostener que “si un sistema sólo se resuelve mediante conflictos judiciales, está mal el sistema, a partir de distintas decisiones judiciales”.

Funes de Rioja señaló que “hay países que pagan de 0,3% hasta 1,5% de alícuota, en nuestro caso van desde 10 hasta 20%”.

“Entre otras cosas -explicó- porque empezaron a decidir los jueces que en el caso de accidentes in itinere dicen que no hay responsabilidad objetiva sino subjetiva, porque hay daño moral; ¿de qué Código Civil salió esto si la ley dice exactamente lo contrario, si las decisiones judiciales asumen una idea de Justicia que van más allá de la ley”.

Para el vice de la UIA, no se deben invocar principios superiores, que son muy respetables, pero que hacen inviable no sólo la actividad productiva sino el transporte o cualquier otra actividad.

Funes de Rioja instó en ese sentido a “volver al acuerdo marco de 1994, no prohibir la litigiosidad, pero sí evitarla”, ya que “si se destruye la estructura del seguro lo que queda es la no cobertura de los trabajadores”.

Según el dirigente, "se pueden discutir los factores endógenos, ver las enfermedades, los porcentajes, pero hay otras cuestiones que la justicia dejó flotando en el mar peligroso de la imprevisibilidad”.

Fuente: Telam
Martes 05 de julio de 2016. Resistencia, Chaco.


Martes, 5 de julio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER