Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
holdouts
Argentina logró nuevos acuerdos por 95 millones de dólares con holdouts
El mediador designado por el juez Thomas Griesa, Daniel Pollack, anunció que el Gobierno argentino alcanzó nuevos acuerdos con 21 holduts, por 95 millones de dólares, con bonos en default.
"La Argentina continúa resolviendo los reclamos de los tenedores de bonos que se han presentado con bonos en default, ya que la semana llegó a acuerdos con 21 individuos e instituciones por un total de aproximadamente 95 millones de dólares", dijo Pollack a través de un comunicado oficial.

El entendimiento se ubicó "dentro de los términos de la propuesta efectuada por la Argentina el pasado 5 de febrero", a la que suscribieron hasta hoy el grueso del 7% de títulos que se mantienen en default desde el 2010, tras la última reestructuración de deuda.

Pollack aclaró que como parte de los acuerdos, los tenedores de bonos que poseían títulos con pagos de interés que fueron proscriptos "no tuvieron compensación alguna".

Hace 15 días, el mediador Pollack anunció que la Argentina llegó a un acuerdo el fondo Greylock Capital Management, que se encontraba en situación de holdout por un monto de u$s 95 millones.

En esa oportunidad, Pollack consideró en el área judicial de Nueva York "prácticamente no hay reclamo sin resolver" respecto a la deuda en situación de default.

No obstante, a nivel global, la Argentina tiene pendiente de resolución reclamos por cerca de 5528 millones de dólares (que corresponden a títulos de capital por 1800 millones de dólares), de otras jurisdicciones, incluida Europa, según se desprende del programa financiero del Gobierno presentado en abril último, luego del acuerdo alcanzado con los fondos buitre, que involucró un pago en efectivo de alrededor de 10.000 millones de dólares.

Fuente: Telam
Miércoles 06 de julio de 2016. Resistencia, Chaco.


Miércoles, 6 de julio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER