Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
El Plan Transporte 2016-2019, contempla inversiones de más de u$s 33.000 millones
Argentina presentó plan por u$s33.000 millones de inversión privada para infraestructura
El proyecto fue presentado ante empresas británicas por la Secretaría de Obras de Transporte, Manuela López Menéndez. Se desarrollaría entre 2016 y 2019
La titular de la secretaría de Obras de Transporte, dependiente del ministerio de Transporte de la Nación, participó de una ronda de reuniones con empresarios internacionales para conseguir financiamiento para un mega proyecto de obras públicas, que se desarrollará en los próximos tres años.
"La recepción en la Embajada Argentina en Londres por parte de los inversionistas y empresarios fue bastante más amplia de lo que esperábamos, todos ellos muy interesados en conocer y saber que está pasando en nuestro país", dijo Manuela López Menéndez en declaraciones a Télam.
Comentó que los ejecutivos destacaron el listado de las "más de 100" licitaciones que tienen previsto para los próximos tres años y dijo que "esto es lo que ellos necesitan saber; que no es que sólo tiramos algunas ideas y después en algún momento se harán, sino que ya tenemos bastante definido en qué momento van a ir ingresando" a la fase de ejecución.
Respecto a la prioridad de los proyectos, dijo que está trabajando muy fuertemente en lo que hace a las rutas de las que ya se han reactivado muchas obras que estaban en marcha.
"Y ya están lanzando las licitaciones para la construcción de las autopistas en los accesos a la Capital Federal que se venían prometiendo desde hace 15 años, como la ruta 7, la 8 y la ruta 5", ejemplificó.
Según detalló López Menéndez, en el área del transporte ferroviario, se está lanzando también el proyecto la Red de Expresos Regionales (RER) que conectará los ferrocarriles urbanos debajo del Obelisco.
RER es el proyecto de ingeniería de transporte de pasajeros más importante de la historia de la Ciudad. Enlazará las líneas ferroviarias que vienen desde el sur, norte y desde el oeste a través de un gran nodo de conectividad regional.
López Menéndez agregó también que están trabajando en las licitaciones para el segundo semestre con todo lo que tiene que ver con la movilidad humana además de la implementación del metro bus y poniendo mucho foco para acompañar a los municipios del área metropolitana en el mejoramiento de su infraestructura vial.
Además anunció que se están previendo licitaciones para el aeropuerto y que ya este año habrá 6 ó 7 proyectos en obra para modificar su seguridad y su infraestructura.
Por su parte, Marcelo Orfila, presidente de Operadora Ferroviaria, Sociedad del Estado (OFSE) y de Ferrocarriles Argentinos, quien también participó del encuentro, dijo a los empresarios que a diferencia de las administraciones anteriores, este gobierno busca que las inversiones en infraestructura sean una política de Estado, algo de lo que varios empresarios presentes destacaron.
Los ejecutivos a su vez plantearon su preocupación por la ausencia de un marco jurídico adecuado para garantizar la explotación de las obras, pero el equipo de López Menéndez aclaró que ya hay un proyecto de ley en el Congreso para fomentar la presencia del sector privado en la construcción y provisión de servicios públicos y de infraestructura y cuya clave es que los inversores que participen reciban una garantía de rentabilidad.
Al término del encuentro organizado por la Embajada Argentina en Londres, los ejecutivos se acercaron ávidamente a conversar con López Menéndez y con los representantes del equipo para conocer más detalles de las licitaciones.
Según confirmaron algunos empresarios a Télam, tienen previsto viajar en septiembre a Buenos Aires para participar del foro internacional que organiza el Gobierno de Mauricio Macri, con el que espera volver a estar en el "radar" de las inversiones y atraer recursos para el desarrollo de diversos sectores económicos.
El Plan Transporte 2016-2019, contempla inversiones de más de u$s 33.000 millones para la transformación de la red vial, ferrocarriles de carga, Puertos, Aeropuertos, mejorar la movilidad urbana con los buses y la red Metrobus, los trenes de cercanía y más pasos bajo nivel.
En tanto, el plan para infraestructuras se extiende al 2027 con más inversiones en la red vial federal que abarcará 11.400 kilómetros totales de autopistas, 13.000 kilómetros de rutas seguras y 15.600 de rutas en estado óptimo.
Y para el 2035, un plan a largo plazo permitirá completar la habilitación de la red de ferrocarriles de carga, con una inversión de 15.000 millones de dólares.
Fuente: iprofesional.com



Sábado, 9 de julio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER