Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Bolsa de Comercio
Macri reconoció la necesidad de tener un nuevo mercado de capitales
El presidente durante su discurso en el encuentro que encabezó en la Bolsa de Comercio. Habló de un nuevo mercado de capitales que permita financiar a grandes, pequeñas y medianas empresas.
El presidente Mauricio Macri instó este miércoles a los principales empresarios del país y a los agentes del sector bursátil y financiero, a que participen del programa de Sinceramiento Fiscal, y alentó el fortalecimiento del mercado de capitales, como herramienta para impulsar el sistema productivo del país.

Macri, en compañía de gran parte de su gabinete, formuló este llamamiento durante el acto de celebración del 162do Aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

En el inicio del acto, el presidente de la Bolsa, Adelmo Gabbi, criticó con dureza a la administración kirchnerista, en especial a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, al afirmar que durante ese período "la Bolsa no bajó los brazos, buscamos alternativas para frenar el más largo y duro proceso de decadencia de la Argentina".

Mirando al presidente Macri, Gabbi dijo: "estamos dispuestos a financiar las grandes obras de infraestructura que necesita el país" y agregó que "el mercado de capitales es una herramienta que atrae inversión que genera trabajo y educación, y esa es la verdadera movilidad social".


Macri: “Tenemos que ser todos parte de este momento, tenemos que sentirnos protagonistas”


Macri, por su parte, subrayó que la Ley de Sinceramiento Fiscal, recientemente sancionada por el Congreso, "es un nuevo punto de partida" y "todos tenemos que ser parte de este momento, tenemos que sentirnos protagonistas".

"Tenemos que poner el hombro y (es necesario) que todos sinceremos nuestra posición”, agregó el jefe del Estado.

Esa ley, que en las próximas jornadas será promulgada y reglamentada por el Poder Ejecutivo, contempla la posibilidad de que los argentinos que tienen dinero no declarado en el exterior, en cajas fuertes o guardado bajo el colchón, puedan registrarlos pagando una tasa de entre el 10 y 15%. Con el producto de lo ingresado por este concepto, se le pagará los juicios de reajuste a los jubilados que acudieron ante la justicia.

Macri expresó su convencimiento de la importancia de esta Ley “además de cumplir con nuestros queridos abuelos que han sido muy mal tratados por el vaciamiento y por ese impuesto tan injusto que es la inflación, será un gran punto de partida” para el desarrollo de la economía del país.

El Presidente destacó también la necesidad de desarrollar el mercado de capitales “donde puedan financiarse las grandes empresas, pero también las medianas y las pequeñas, para crear trabajo de calidad”.

Destacó el escaso desarrollo que tiene en Argentina el mercado accionario, que reúne menos del 10% del PBI en financiamiento, y en el que sólo el 1 por ciento de los argentinos destina sus ahorros.

“Pero tiene una lógica, nuestra imprevisibilidad” es el causante de eso, dijo Macri ante un auditorio colmado de empresarios, agentes financieros y funcionarios.

En ese marco, Macri expresó su deseo de “querer ayudar” a desarrollar el mercado de capitales local.

“Queremos ayudar, y no sólo escucharlos, para que se profesionalicen, se capaciten, mejoren la infraestructura. El verdadero desarrollo de el país no está en esta ciudad sino en cada economía regional, para que cada argentino tenga la posibilidad de elegir donde vivir, qué estudiar, donde trabajar”, dijo el mandatario.

Luego de las críticas al anterior Gobierno hechas por Adelmo Gabbi, el Presidente destacó que “estamos en otro tiempo, en otra época, que nos ha dado entusiasmo”.

En ese contexto destacó los festejos del pasado fin de semana por el Bicentenario de la Independencia “donde toda una ola de amor y alegría” se contagió en el país.

En esos festejos “nos reencontramos todos”, dijo Macri y destacó el desfile de los ex combatientes de la Guerra de Malvinas.

“Como decía el querido (Héctor) “Bambino Veira, ‘la base está’”, dijo Macri con términos futboleros.

“Pocas naciones tienen una diferencia tan grande entre lo que son y lo que podrían ser como nuestro país”, aseguró el Presidente.
En ese marco pidió cambiar la palabra "sacrificio" por "esfuerzo", “porque eso nos dignifica, porque lo logramos nosotros, porque nadie nos lo regaló”.

“Hoy están dadas las condiciones para que encaremos el desafío de una Argentina con pobreza cero”, enfatizó Macri.

En el acto estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Marcos Peña; el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay; el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich; el titular de la cartera de Energía, Juan José Aranguren; y el presidente de la Comisión Nacional de Valores, Marcos Ayerra, entre otros funcionarios.

Fuente: Telam
Miércoles 13 de julio de 2016. Resistencia, Chaco.


Miércoles, 13 de julio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER