Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
En la Bolsa de Comercio
Gabbi reclamó la reforma de la Ley de Mercado de Capitales
El presidente de la Bolsa de Comercio afirmó que "la mayoría de los argentinos estamos empujando para el mismo lado" y por eso "hoy más que nunca 'compro Argentina".
En la celebración del 162 aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, su titular, Adelmo Gabbi le reclamó al presidente de la Nación, Mauricio Macri, la necesidad de reformar la Ley de Mercado de Capitales "para que su normativa esté al servicio de las economías regionales y del mercado para su financiamiento y no que el mercado de capitales esté al servicio de las apetencias del poder público de quienes nos gobiernan".

Gabbi apuntó directamente al corazón del artículo 20 de dicha ley que permite la intervención en la plaza por parte del Estado Nacional. "Fue con alarmante inquietud que vimos aparecer en el escenario político, el proyecto de ley de mercado de capitales, que, bajo pretexto de modernidad del sistema para su desarrollo, introdujo solapadamente normas imperativas que avanzaron sobre las emisoras para dotar al poder público de facultades intervencionistas, inéditas en el Derecho vigente en los mercados del mundo", indicó el titular de la Bolsa.

Durante su discurso, Gabbi no escatimó críticas contra la gestión del Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. "En este mismo espacio resonaron palabras de desprecio, de burla y de repudio como réplica a nuestras antiguas reflexiones… quienes decimos pertenecer y honrar a esta casa, no podemos dejar en el olvido, que a esas palabras siguieron fatalmente los hechos", dijo y agregó "parecía imposible pensar en cambio alguno frente a la rígida impronta dada al curso de las políticas implementadas -mejor dicho, impuestas- por la gestión anterior".

Tampoco ahorró elogios hacia el nuevo escenario planteado por Macri. "No podemos pedirle a este gobierno que elimine el cepo cambiario como tantas veces hiciéramos en el pasado…porque ya no existe, porque este gobierno lo suprimió" dijo y siguió "no podemos pedirle que levante las barreras cambiarias porque ya se levantaron. No podemos pedirle honrar nuestras deudas internacionales porque la excelencia y el profesionalismo que caracterizó a los funcionarios del gobierno argentino actual, hizo que rápidamente se arribara a una solución".

Recalcó también la recuperación de índices "confiables".

Entre los deberes a cumplir el Gobierno mencionó la recuperación de "la condición de emergentes", la revisión de "la discontinuidad del ajuste por inflación contable que dispusiera el decreto 664 del 2003, sobre la base de que el mismo tuvo origen en el hecho de que la economía transitaba un periodo de estabilidad".

Solicitó el acompañamiento para hacer realidad el B&MA y se comprometió a "impulsar las herramientas que mejor contribuyan al financiamiento de las obras de infraestructura imprescindibles para el desarrollo de la Argentina".

"Soy un convencido, y hoy más que nunca, de que el mercado de capitales nos ofrece una herramienta valiosísima para superar los problemas de educación que nos afectan, porque las inversiones van a traer trabajo y mejores condiciones laborales. Y eso es movilidad social", dijo y agregó "Porque me siento esperanzado, porque siento que las pizarras bursátiles hablan y con sus precios reflejan un horizonte que alienta la inversión. Por todo eso, hoy más que nunca: ¡Compro Argentina!, concluyó.

Fuente: Telam
Miércoles 13 de julio de 2016. Resistencia, Chaco.


Miércoles, 13 de julio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER