Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
iniciado el lunes
Lockout de transportistas: 120 buques varados y pérdidas por US$ 3,5 millones diarios
Son las pérdidas de los exportadores de cereales y oleaginosas a raíz del lockout iniciado el lunes último por transportistas de granos, medida fuerza por tiempo indeterminado, que dejó a numerosas terminales sin mercadería.
El lock out de transportistas ya provoca pérdidas diarias de u$s 3,5 millones a los exportadores de granos y mantiene, hasta ahora, 120 buques varados en distintos puertos del país luego del inicio de piquetes que también generan problemas en la periferia de los puertos exportadores del sur de Santa Fe, abriendo inclusive el riesgo de desabastecimiento de combustibles en el Gran Rosario.

"Los exportadores de cereales y oleaginosas comenzaron a perder u$s 3,5 millones diarios por el lock out empresario iniciado el lunes último por transportistas de granos, dado que al dejar de ingresar producción a los puertos, muchas terminales se quedaron sin mercadería para cargar en los 120 barcos que están paralizados hasta ahora", informaron hoy a Télam voceros del sector.

"Hay empresas que no tienen para cargar en los barcos", aseguró a Télam, el vocero de la Cámara de Industrias Aceitera de la República Argentina (Ciara), Andrés Alcaraz.

El representante del sector agroexportador abogó porque "se llegue a un arreglo pronto de esta situación, porque todo esto supone pérdidas, en la medida que los barcos están detenidos, y eso implica un costo de alquiler de alrededor de u$s 30.000 dólares diarios" por cada jornada adicional de espera por la carga correspondiente.

Los puertos de Rosario, el norte de la provincia de Buenos Aires, parte de Entre Ríos, y el sudeste bonaerense mantenían unos 120 buques varados, en espera de carga, cuya paralización significa en conjunto u$s 3,5 millones por día.

El vocero de Ciara aseguró que la industria "si bien no es objeto, ni forma parte del conflicto de los transportistas (que reclaman un 35% de aumento de tarifas), asiste con preocupación a la medida, porque como muchas empresas, al no recibir producción, se quedaron sin existencias y no pueden cargar los barcos que están en los puertos".

Alcaraz puntualizó que "está comenzando a detenerse la logística", y remarcó que "resulta complicado este asunto, porque estamos en el medio de la cosecha del maíz y se están agotando las existencias disponibles en los puertos".

Asimismo, advirtió que de continuar la medida "se paralizarán también las plantas procesadoras", y señaló que "hay piquetes en muchas rutas y se están haciendo los esfuerzos necesarios con las autoridades y la gendarmería para liberar la circulación".

Este lock out de transportistas de carga ya genera graves problemas en los puertos del Gran Rosario con piquetes que impiden el acceso, y desde las estaciones de servicio advierten sobre el riesgo de escasez de combustible en la región, en caso de que el conflicto no se solucione a la brevedad.

Desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), aseguraron hoy que esta semana ingresaron un "98% menos de camiones, en relación a la semana pasada", a los puertos de la región.

En ese sentido, las autoridades de la BCR detallaron que esta semana han ingresado 125 camiones, mientras que la semana anterior se registraron 7.275 vehículos.

Además, desde las estaciones de servicio de Rosario advierten podría faltar combustible en las próximas horas en toda la región, y si no se llega a un acuerdo que permita levantar el paro de transportes de cargas, convocado desde la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Carga (Catac) y la Federación de Transportistas Argentinos (Fetra), para reclamar una suba en la tarifa que reciben de parte del sector agropecuario del orden del 35%.

"Si ayer no hubo entrega de combustibles, algunas estaciones de servicios ya deben estar trabajando con lo que les queda en los tanques. Si esto no se revierte, cuando se termine lo que hay en stock, faltará combustible", dijo el presidente de la Federación Argentina de Expendedores de Nafta del Interior (FAENI), Marcelo Rovasio.

En tanto, los manifestantes se encuentran realizando piquetes en los accesos a la localidad santafesina de San Lorenzo, donde cargan y descargan una gran cantidad de camiones al día, explicaron que se pretende dar mayor repercusión al paro, frenando el stock de maíz.

Fuente: Telam
Miércoles 21 de julio de 2016. Resistencia, Chaco.


Miércoles, 20 de julio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER