Viernes 22 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
 
 
iniciado el lunes
Lockout de transportistas: 120 buques varados y pérdidas por US$ 3,5 millones diarios
Son las pérdidas de los exportadores de cereales y oleaginosas a raíz del lockout iniciado el lunes último por transportistas de granos, medida fuerza por tiempo indeterminado, que dejó a numerosas terminales sin mercadería.
El lock out de transportistas ya provoca pérdidas diarias de u$s 3,5 millones a los exportadores de granos y mantiene, hasta ahora, 120 buques varados en distintos puertos del país luego del inicio de piquetes que también generan problemas en la periferia de los puertos exportadores del sur de Santa Fe, abriendo inclusive el riesgo de desabastecimiento de combustibles en el Gran Rosario.

"Los exportadores de cereales y oleaginosas comenzaron a perder u$s 3,5 millones diarios por el lock out empresario iniciado el lunes último por transportistas de granos, dado que al dejar de ingresar producción a los puertos, muchas terminales se quedaron sin mercadería para cargar en los 120 barcos que están paralizados hasta ahora", informaron hoy a Télam voceros del sector.

"Hay empresas que no tienen para cargar en los barcos", aseguró a Télam, el vocero de la Cámara de Industrias Aceitera de la República Argentina (Ciara), Andrés Alcaraz.

El representante del sector agroexportador abogó porque "se llegue a un arreglo pronto de esta situación, porque todo esto supone pérdidas, en la medida que los barcos están detenidos, y eso implica un costo de alquiler de alrededor de u$s 30.000 dólares diarios" por cada jornada adicional de espera por la carga correspondiente.

Los puertos de Rosario, el norte de la provincia de Buenos Aires, parte de Entre Ríos, y el sudeste bonaerense mantenían unos 120 buques varados, en espera de carga, cuya paralización significa en conjunto u$s 3,5 millones por día.

El vocero de Ciara aseguró que la industria "si bien no es objeto, ni forma parte del conflicto de los transportistas (que reclaman un 35% de aumento de tarifas), asiste con preocupación a la medida, porque como muchas empresas, al no recibir producción, se quedaron sin existencias y no pueden cargar los barcos que están en los puertos".

Alcaraz puntualizó que "está comenzando a detenerse la logística", y remarcó que "resulta complicado este asunto, porque estamos en el medio de la cosecha del maíz y se están agotando las existencias disponibles en los puertos".

Asimismo, advirtió que de continuar la medida "se paralizarán también las plantas procesadoras", y señaló que "hay piquetes en muchas rutas y se están haciendo los esfuerzos necesarios con las autoridades y la gendarmería para liberar la circulación".

Este lock out de transportistas de carga ya genera graves problemas en los puertos del Gran Rosario con piquetes que impiden el acceso, y desde las estaciones de servicio advierten sobre el riesgo de escasez de combustible en la región, en caso de que el conflicto no se solucione a la brevedad.

Desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), aseguraron hoy que esta semana ingresaron un "98% menos de camiones, en relación a la semana pasada", a los puertos de la región.

En ese sentido, las autoridades de la BCR detallaron que esta semana han ingresado 125 camiones, mientras que la semana anterior se registraron 7.275 vehículos.

Además, desde las estaciones de servicio de Rosario advierten podría faltar combustible en las próximas horas en toda la región, y si no se llega a un acuerdo que permita levantar el paro de transportes de cargas, convocado desde la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Carga (Catac) y la Federación de Transportistas Argentinos (Fetra), para reclamar una suba en la tarifa que reciben de parte del sector agropecuario del orden del 35%.

"Si ayer no hubo entrega de combustibles, algunas estaciones de servicios ya deben estar trabajando con lo que les queda en los tanques. Si esto no se revierte, cuando se termine lo que hay en stock, faltará combustible", dijo el presidente de la Federación Argentina de Expendedores de Nafta del Interior (FAENI), Marcelo Rovasio.

En tanto, los manifestantes se encuentran realizando piquetes en los accesos a la localidad santafesina de San Lorenzo, donde cargan y descargan una gran cantidad de camiones al día, explicaron que se pretende dar mayor repercusión al paro, frenando el stock de maíz.

Fuente: Telam
Miércoles 21 de julio de 2016. Resistencia, Chaco.


Miércoles, 20 de julio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER