Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
precios
Los aceites comestibles más baratos aumentarán 30% a partir de agosto
Los aceites de consumo masivo, que antes formaba parte del programa precios cuidados, aumentarán su precio en un 30% en promedio, informó la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina. "estos aceites representan el 20% del mercado
"Desmiento oficial y categóricamente que pueda haber un aumento mayor a ése"; precisó a Télam, el vocero de Ciara, Andrés Alcaraz, en alusión los dichos del secretario general de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Daniel Yofra, quien advirtió que "la botella de aceite va a subir tres veces".

El gremialista lo adjudicó a que el sector aceitero firmó con la Secretaría de Comercio un acuerdo que incluye la eliminación del fideicomiso privado creado en 2008 para financiar el aceite más barato.

Se trata de un fideicomiso cuya vigencia finaliza el 31 de agosto próximo, a través del cual se compensaba en forma privada el precio de un grupo de aceites de girasol, soja y sus derivados, con el 1% de derechos de exportación de las harinas de soja y girasol.

De acuerdo a lo informado por CIara en forma oficial, este grupo de aceites aumentará su precio en promedio en un 30%.

El aceite mezcla que está en $ 24 la botella de litro y medio se irá a $ 31; y el de girasol, pasará de $ 31 a $ 40 el litro.

"Estos aceites representan el 20% del mercado, el resto tiene precios libres" precisó el vocero y explicó que el acuerdo alcanzado con el gobierno anterior "fracasó por problemas con la distribución de este aceite, que en lugar de llegar al consumo, terminaba en otros destinos, incluso en el contrabando".

Alcaraz remarcó que "el precio de este grupo de aceites estuvo el año pasado entre 30% y 40% por debajo del resto, pero en otros años llegó a ser 70% inferior", y puntualizó que "este año, entre enero y junio, la industria destinó u$s 111 millones a financiar el precio bajo del aceite".

Fuente: Telam
Miércoles 21 de julio de 2016. Resistencia, Chaco.


Miércoles, 20 de julio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER