Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Indec
Los precios mayoristas subieron 2,9% en junio y el costo de la construcción, 1%
El índice de precios mayoristas registró durante junio una suba del 2,9 % en relación a mayo, mientras que el costo de la construcción avanzó 1% intermensual, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Tanto el índice de precios mayoristas, como el que mide la evolución del costo de la construcción mostraron en junio una suba menor a la de mayo pasado, cuando registraron alzas del 3,6% y 2,2%, respectivamente.

De esta manera, tantos los precios mayoristas como los de la construcción acompañaron el descenso verificado en el Indice de Precios al Consumidor (IPC), que en mayo mostró una suba de 4,2%, y en junio de 3,1%.

Con los incrementos verificados en junio, los precios mayoristas acumulan un alza del 26,7% en el primer semestre del año, y los de la construcción, 19,5%.

El ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, dijo el lunes que "la inflación ya está bajando y las paritarias han marcado un aumento que seguramente se va a traducir en mayor poder adquisitivo. En la segunda parte del año el salario le va a ganar a la inflación".

En el mismo sentido, Prat-Gay indicó que el ajuste de las tarifas era inevitable, porque de otra manera el país se quedaba sin energía, y dijo que la suspensión de la suba no es una solución "deseable".

En lo que respecta a los nuevos índice dados a conocer por el Indec, en los productos primarios el alza de los precios mayorista fue de 9,3%, mientras que en los productores de manufactura, fue de 1,2%.

Entre los productor primarios, el petróleo y el gas mostró un avance del 13,8%, los productos agropecuarios, 7%, y los minerales no metálicos, vinculados a la construcción, 0,7%.

En lo que hace a los productos manufacturados, las subas alcanzaron al 2,9% en Alimentos y Bebidas, 0,7% en textiles y prendas, las maderas y sus productos, excepto muebles, subieron el 4,1%, las máquinas y equipos 1,3%.

En tanto, se registró una baja del -0,1% en refinados del petróleo, del -0,5% en metálicos básicos, -0,3% en equipos y aparatos de televisión y radio, y -1,1% en tabaco.

También ayudó a que la suba de los precios mayoristas no fuera mayo la baja del 0,9% en los valores de los Productos Importados.

En el primer semestre se destacaron las subas del 33% en los productos agropecuarios, 38% en los valores del crudo y el gas, 82,9% en energía eléctrica y 23% en los productos Importados, entre otros.

En tanto, la suba del 1% durante junio del costo de la construcción estuvo impulsada por un alza del 4% en gastos generales, acompañada por subas del 0,8% en materiales, y del 0,6% en la mano de obra.

En el análisis por ítem de obra para junio se observan los mayores aumentos en pintura, 5,3%; carpintería metálica y herrería, 2,9%; y carpintería de madera, 1,5%.

La semana pasada, el Indec informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) registró en junio una suba de 3,1% en relación con mayo pasado, impulsado por los rubros alimentación, vivienda y servicios para la salud.

El incremento de 3,1% representó un ligero retroceso respecto al 4,2% registrado en mayo, cuando el Indec volvió a difundir el IPC, tras el proceso de reelaboración estadístico encarado por la nueva administración que asumió el 10 de diciembre pasado, que demandó un período de seis meses.

Los bienes de consumo, que explican el 61,5% de la canasta de productos que se releva para realizar el índice, marcaron una suba del 2,2%, mientras que los servicios, que representan el 38,5% restante, mostraron un alza del 4,5% intermensual.


Miércoles, 20 de julio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER