Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
SRA
Etchevehere afirmó que la gente le puso un freno a la suba desmedida de la carne
El dirigente ruralista también explicó que el cárnico es un mercado "transparente", y recordó que "en diciembre, por la incertidumbre con las elecciones y una cuestión estacional, el precio subió".
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Etchevehere, afirmó hoy que la gente le puso un freno a la suba desmedida del precio de la carne a principios de año y obligó a la cadena de comercialización a retrotraer los valores, pero remarcó que es un mercado transparente y un producto competitivo que rinde más en comparación con otros alimentos.

El dirigente ruralista se mostró sorprendido por las repercusiones que tuvieron sus declaraciones de ayer en cuanto al consumo de lomo y dijo que al describir las costumbres del interior del país respecto al consumo de carne, y la preferencia de la gente por la carne gorda con grasa y no por la magra como el lomo, solamente "describí una situación de la realidad, un dato objetivo".

En declaraciones a radio El Mundo y en pos de explicar lo que llamó "eficientizar" el mercado cárnico en cuanto a su distribución, recordó la actividad del "lomero" que "va a las carnicerías de campaña y compra los lomos que no son demandados en el interior, y los lleva a las ciudades donde sí son demandados y tienen precios más altos".

El titular de la SRA explicó que "si mando media res a 200, 300 kilómetros y en ese lugar hay partes de la media res que no se consumen, es ineficiente devolver los cortes 300 kilómetros atrás y eso encarece" el producto.

Tras atribuir el precio de la carne a cuestiones tales como la inflación y la distorsión de precios, Etchevehere dijo que el cárnico es un mercado "transparente", y recordó que "en diciembre, por la incertidumbre con las elecciones y una cuestión estacional, el precio subió.

Después, en enero cuando se conoció el nuevo Gobierno, comenzó a subir mucho en los supermercados a pesar de que había bajado la hacienda en pie en el Mercado de Liniers".

A partir de enero el precio "subió muchísimo y la misma gente le puso freno, no convalidó esa suba de precios y toda la cadena para atrás tuvo que retroceder", recordó.

"Por eso decimos que es un mercado transparente porque en definitiva también si uno compara lo que rinde un kilo de carne con respecto a otros alimentos y lo que vale, todavía es un alimento muy competitivo. Si uno lo compara con lo que vale un kilo de helado, un kilo de pizza, una docena de medialunas, es un alimento que rinde más de acuerdo al precio que tiene", comparó.

Mas adelante, al referirse a la contribución que puede hacer el campo a la recuperación de la economía luego de que fue beneficiado por la baja de retenciones, dijo que "el año pasado cosechamos 10 millones de toneladas de trigo y este año, si el clima nos acompaña, cosecharemos 15 millones de toneladas y eso genera impuesto a las Ganancias".

"Este año levantar la cosecha del 2015 llevó cinco millones de viajes de camión, el año que viene a esta altura necesitaremos seis millones de viajes de camión", cuantificó al dar ejemplo del movimiento de transporte que genera la actividad.

Fuente: Telam
Miércoles 21 de julio de 2016. Resistencia, Chaco.


Miércoles, 20 de julio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER