Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
informe regional
Para el FMI, la economía argentina caerá 1,5% este año
El Fondo Monetario Internacional pronosticó que la economía argentina caerá 1,5% durante el corriente año, durante la presentación de la actualización del informe regional de variables macroeconómicas realizado en Washington.
El FMI advirtió que "el impacto adverso" de la "transición" económica fue "mayor de lo previsto" y corrigió a la baja su previsión del nivel de actividad en el país para este año, desde el 1% de caída anunciado en su informe de abril.

"La transición a un marco de política macroeconómica más coherente y creíble sigue avanzando, y debería afianzar las perspectivas de crecimiento a mediano plazo, aunque el impacto adverso en la actividad a corto plazo ha sido mayor de lo previsto", expresó el director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner.

"El ajuste de los precios relativos en el primer semestre de 2016 -tras la depreciación del tipo de cambio y el alza de las tarifas de los servicios públicos- ha acelerado la inflación y perjudicado el consumo privado", señaló el vocero del organismo.

No obstante, el FMI vaticinó que el PBI argentino mejorará en 2017 un 2,8 por ciento.

Respecto de América Latina, el Fondo prevé que la actividad en la región se contraiga 0,4 por ciento en 2016 y registre "una reactivación moderada del crecimiento en 2017 a 1,6 por ciento".

Fuente: Telam
Miércoles 21 de julio de 2016. Resistencia, Chaco.


Miércoles, 20 de julio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER