Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
operación concretada en enero
El BCRA canceló una deuda de U$S 5.000 millones con bancos extranjeros
La entidad anunció la cancelación de las operaciones de pase pasivo por esa suma, que había realizado a fines del enero con siete bancos internacionales, al tiempo que concretó otras por U$S1.000 millones con dos bancos.
“Además de la reducción de sus pases pasivos en 4.000 millones de dólares, (se) logró una tasa LIBOR en dólares a un (plazo de) un mes más 2,25%” anual, informó el ente monetario al describir las condiciones de la tasa de interés para el nuevo pase de 1.000 millones de dólares.

El BCRA informó en un comunicado que “ha cancelado anticipadamente las operaciones de pase pasivo por 5.000 millones de dólares que había concertado hacia fines de enero del corriente año con siete bancos internacionales y ha acordado nuevas operaciones con dos bancos internacionales por 1.000 millones de dólares”.

La autoridad monetaria destacó que la tasa lograda por estas nuevas operaciones de pase pasivo es la “màs baja (lograda) en su historia” de entidad bancaria central del país.

Una operación de pase pasivo, o de “repo” como se la conoce en la jerga financiera internacional, implica una compra al contado por parte de una entidad financiera a otra de títulos públicos o privados, al tiempo que se acuerda realizar la operación contraria o inversa a un plazo determinado y con un costo (tasa) acordada en el momento de concretar la operación.

Aunque no es una deuda en sentido estricto, lo cierto es que el banco que adelanta la liquidez requerida por el banco que aporta los valores en garantía, se beneficia de una prima o tasa que es el coste por el aporte de liquidez inmediata requerida, en este por el BCRA que vendió los títulos públicos que ahora los recompró antes del plazo convenido para ahorrarse parte del costo fijado en la prima.

“Desde la concertación de estas operaciones, el escenario para la Repùblica Argentina mejorò de manera significativa, lo cual se tradujo en una importante suba en el precio de sus bonos, una caída de las tasas de interés en toda la curva de su rendimiento soberano y, por ende, una caída en el costo de atraer capitales externos”, explicó el Central.

Al mismo tiempo, “se produjo desde entonces una importante mejora en la hoja de balance y habiendo comprado más de 8.000 millones de dólares desde el 17 de diciembre de 2015, el Banco Central fortaleció su posición de Reservas Internacionales de tal manera que redujo la necesidad de contar con una liquidez adicional tan importante en dólares estadounidenses para enfrentar posibles shocks externos”, agregó.

La cancelación de una operación y la concertación de otras dos hace suponer que las reservas del BCRA descenderán al final de la jornada alrededor de 1.500 millones de dólares, dijeron fuentes del mercado.

Además de cancelar el pase de 5.000 millones y contratar otros por 1.000 millones de dólares, lo que daría lugar a una baja de 4.000 millones en las reservas, la autoridad monetaria activó hoy un mecanismo habitual con el Banco Internacional de Pagos (BIS) de Basilea, con lo que consiguió un ingreso de 2.500 millones de dólares adicionales para las reservas, por lo que la cifra de descenso de las reservas de 1.500 millones de dólares aproximadamente.

El ente monetario explicó asimismo que como resultado de las mejoras señaladas, el BCRA “ha decidido reducir el saldo de sus pases pasivos anticipadamente y concertar nuevas operaciones con Banco Santander y Deutsche Bank AG por un monto total de 1.000 millones de dólares, a un costo sustancialmente màs bajo, que será equivalente a una tasa LIBOR en dólares, a un mes, màs 2,25%”.

“Esto le permitirá al BCRA generar un ahorro neto de aproximadamente 89 millones de dólares”, precisó la entidad.

La operación con el BIS, estima el Central, “permitirá contar en los próximos meses con un margen adicional de maniobra” ante cualquier giro brusco en el mercado de cambios.

Fuente: Telam
Viernes 29 de julio de 2016. Resistencia, Chaco.


Viernes, 29 de julio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER