Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
AFIP y CNV
Los puntos principales de la reglamentación para acceder al blanqueo de capitales
La AFIP y la CNV reglamentaron las disposiciones que deberán cumplir quienes adhieran al sistema de declaración de tenencia de moneda nacional, extranjera y demás bienes en el país y en el exterior.
Los puntos principales de lo dispuesto en las resoluciones general 3919 y 3920 de la AFIP y 672 de la CNV son los siguientes:

. No podrán acceder al blanqueo de capitales funcionarios del gobierno nacional, universidades y funcionarios de la Administración Pública Nacional; sujetos o personas jurídicas declaradas en quiebra, y a condenados por delitos relacionados con el incumplimiento de obligaciones tributarias.

. No se podrán declarar las tenencias de moneda o títulos valores que estuvieran depositados en entidades financieras o agentes de custodia, radicados en jurisdicciones o países identificados por el GAFI como de Alto Riesgo o No Cooperantes.

. La cancelación del impuesto especial se efectuará mediante la utilización, en forma separada o conjunta, de transferencia electrónica de fondos, títulos “Bonar 17” y/o “Global 17”, o transferencia bancaria internacional.

. Podrán incluirse en el régimen las obligaciones tributarias y de los recursos de la seguridad social vencidas al día 31 de mayo de 2016, inclusive, así como las infracciones cometidas relacionadas con esas obligaciones.

. Quedan excluidos del régimen los aportes y contribuciones con destino al Sistema Nacional de Obras Sociales, excepto los correspondientes a los de obra social del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS); las deudas por cuotas destinadas a las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART), y las obligaciones e infracciones vinculadas con regímenes promocionales que concedan beneficios tributarios.

. El blanqueo permitirá que las personas que estén en juicio por poseer bienes o activos no declarados, puedan sincerarlos.

. El blanqueo exceptúa el pago del impuesto especial a los fondos que se afecten a suscribir o adquirir cuotas partes de fondos comunes de inversión, abiertos o cerrados, que se destinen al financiamiento de proyectos de infraestructura, inversión productiva, inmobiliarios, energías renovables, pequeñas y medianas empresas, préstamos hipotecarios actualizados por Unidad de Vivienda (UVI), desarrollo de economías regionales y demás objetos vinculados con la economía real.

. Los fondos deberán permanecer invertidos en dichos instrumentos por un lapso no inferior a cinco años, contados a partir de la fecha de su suscripción o adquisición.

. El monto de suscripción de cuotapartes no podrá ser inferior a 250.000 dólares, ni superior a 10 millones de dólares o su equivalente en otras monedas.

. El Fondo deberá tener un mínimo de diez cuotapartistas, y el monto de emisión de cuotapartes del Fondo no podrá ser inferior a 10 millones de dólares, al tiempo que deberá contemplar, como mínimo, el desarrollo de tres proyectos, no pudiendo en ningún caso la inversión en cada proyecto representar más del 50% del patrimonio del Fondo.

. La CNV estableció que hasta el 25% del patrimonio del Fondo podrá ser invertido en acciones que cuenten con autorización de oferta pública y sean emitidas como consecuencia de un aumento de capital, por sociedades cuya actividad principal coincida o esté relacionada en forma directa con el objeto de inversión del Fondo.

. Los fondos declarados voluntaria y excepcionalmente en el marco del régimen podrán afectarse transitoriamente, hasta el 10 de marzo de 2017 inclusive, a la suscripción de cuotapartes de la clase específica que se emitirá a tales efectos, en Fondos Comunes de Inversión Abiertos, a constituirse exclusivamente con Letras del Tesoro Nacional y Títulos Públicos Nacionales, nominados en dólares con plazo de vencimiento inferior o igual a un año.

Fuente: Telam
Viernes 29 de julio de 2016. Resistencia, Chaco.


Viernes, 29 de julio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER