Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
El Merval marcó la semana pasada un valor máximo histórico de 16.143,22 puntos.
La Bolsa subió un 2,2% (en el mes ganó un 7,6%)
Con marcada selectividad, el índice Merval subió este viernes un 2,2% a 15.803,50 unidades, de la mano las acciones de Petrobras, por lo que acumuló durante el mes un avance del 7,6%.
La empresa brasileña saltó un 7,2%, después de que anunciara la venta de una participación en el área subsal por u$s 2.500 millones. Además, YPF ganó un 3,1%; Pampa Energía, un 2,2% y Edenor, un 1,9%.

Por el contrario, cerraron en terreno negativo principalmente los papeles de Banco Francés (-2%), San Miguel (-1,4%) y Comercial del Plata (-0,6%). El volumen de negocios operados en acciones totalizó $ 335,3 millones.

El Merval marcó la semana pasada un valor máximo histórico de 16.143,22 puntos.

Durante julio, las acciones de Petrobras y Consultatio fueron las que más subieron, con alzas del 20,8%; y 20,7%, respectivamente. También sobresalieron los papeles de San Miguel (+18,6%); Consultatio (+17,8%); Mirgor (+14,7%); y Comercial del Plata (+10,6%).

En el otro extremo, aparecieron los activos de Tenaris (-7,3%); Banco Francés (-4,3%); YPF (-2,9%); y Galicia (-2,8%).

Sin embargo, la estrellas del mes fueron algunas acciones del panel general, que lograron alzas en algunos casos cercanas al 200%. Fue el caso de Petrolera del ConoSur (PSUR), que acumuló un +197%, aunque en el mes llegó a dispararse hasta un +944,8%, debido a rumores sobre una posible venta, que más tarde fueron desmentidos por la propia compañía. Además, los papeles de Carboclor ganaron un 123,9%; los de Longvie, un 113,3%; los de Agrometal, un 86,7%; y los de Dycasa, un 56,5%; entre otros.

De cara a agosto, analistas consultados por ámbito.com continuaron ponderando las acciones del sector agrícola y ganadero- ante un claro repunte de la actividad - y del segmento energético (principalmente generación), ya que con alza o sin alza en las tarifas el Gobierno "tiene que asegurar la provisión, sino frena la actividad industrial". Asimismo, no descartaron buenos retornos en algunos papeles del rubro financiero, como así también en el de telecomunicaciones.

• BONOS

Los bonos soberanos, en tanto, cerraron dispares, con un riesgo país en torno a las 521 unidades. Así, el Bonad 2018 ganó un 0,7%; el Discount en dólares ley argentina, un 0,5%; y el Provincia de Buenos Aires 2035, un 0,3%, mientras que el Bonar 2017 descendió un 0,2%; y el Bonar 2024, un marginal 0,06%. Por su parte, los cupones del PBI en dólares treparon hasta un 2%.

Mientras tanto, la consultora Delphos Investment señaló que "en carteras de renta fija continuamos sobreponderando posiciones en pesos". Dentro de este tipo de bonos, este viernes, se destacó el Par, que aumentó un 1,6% y fue el que más subió en el segmento de la renta fija durante julio (+8,9%). Además, el Discount en pesos avanzó un 6,6%; y el Bogar 2018, un 2,4%
Fuente: ámbito.com



Sábado, 30 de julio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER