Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Record Histórico
En el segundo trimestre se redujo fuga de divisas e ingreso de inversiones fue récord
En el segundo trimestre del año, con el mercado cambiario ya casi normalizado, hubo dos datos que sobresalieron en el Balance Cambiario que elabora el Banco Central: se redujo la fuga de divisas y el ingreso de inversiones marcó un récord histórico.
“Se destacaron las compras netas de activos externos de libre disponibilidad del sector privado no financiero por u$s2.607 millones, mostrando una caída de unos u$s1.600 millones respecto al trimestre previo durante el cual estuvo vigente el límite máximo mensual de u$s2 millones que fue elevado durante mayo”, destacó el organismo monetario en su informe. Estas compras, agregó, se pueden desagregar en compras netas de billetes por u$s2.349 millones y transferencias netas al exterior por unos u$s258 millones.

De las inversiones, unos u$s800 M fueron a la economía real y u$s700 millones, a financieras

Por otro lado, en cuanto al ingreso de dólares, el ente rector sostuvo que en el trimestre se observó “el máximo histórico de ingresos netos por inversiones de no residentes, explicado por inversiones directas por unos u$s800 millones (en distintos sectores, destacándose los destinados a comunicaciones, petróleo y la industria automotriz) y de portafolio por unos u$s700 millones”. Cabe destacar que muchos fondos del exterior ingresaron, tentados por las altas tasas de las Lebac y la estabilidad del dólar, lo que les prometía una alta rentabilidad en moneda dura.

Claro que también gran parte de los fondos que ingresaron se explicaron por las colocaciones de deuda que realizó tanto el Gobierno Nacional como provincias y empresas. “En un marco de mayor acceso por parte de los distintos sectores del país a los mercados financieros globales, se observaron distintas colocaciones en mercados internacionales de gobiernos locales y del sector privado que representaron ingresos por unos u$s4.800 millones en el trimestre, nivel no observado anteriormente en el MULC”.

El BCRA advirtió que pese a la quita de retenciones y otras medidas, el sector de oleaginosas y cereales, principal fuente de ingresos por mercancías, registró un descenso interanual de 5% en sus ingresos por cobros de exportaciones de bienes, finalizando el trimestre con liquidaciones por u$s8.340 millones”. La explicación que encontró el Central fue que la caída se debió en parte a “las excesivas precipitaciones al inicio del trimestre en las principales zonas productoras”.
Fuente: diariobae.com



Sábado, 30 de julio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER