Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
declaraciones
Prat Gay pronosticó que se verán "signos de crecimiento" a fin de año
El ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, indicó que gracias a la decisión del Gobierno de Mauricio Macri de abrirse al mundo, es posible que a finales de 2016 en el país empiecen a notarse "signos de crecimiento".
En una entrevista otorgada a corresponsales extranjeros, el titular de la cartera de Hacienda consideró que se está cumpliendo el cronograma que se había propuesto el nuevo gobierno, en cuanto a una evolución positiva de la economía.

"Dijimos que a partir del segundo semestre la cosas cambiaban de signo y efectivamente es así, ya que por el lado de la inflación el dato de junio fue el más bajo del semestre y todo indica que el de julio, que se va a publicar en las próximas semanas, va a estar por debajo del de junio, con lo cual ya para julio arrancamos el segundo semestre en el nivel de inflación que encontramos al asumir", dijo el funcionario, según un cable de la agencia EFE.

También señaló que en el entretanto hubo una corrección de precios muy importante que era necesaria para dinamizar el campo, al que definió como "principal inversor silencioso" y que hace, a juicio del ministro, que la economía del interior del país ya se esté reactivando en algunas zonas, gracias a la decisión de liberar la potencialidad del campo.

Consideró que hay sectores que vienen "con la inercia del régimen anterior" que todavía muestran caída, como la siderurgia o la industria automotriz y la construcción, y hay otros que ya empiezan a mostrar mejoras, aunque el promedio aún no refleje crecimiento.

"Estamos ordenando ese destino inexorable que nos llevaba a estrellarnos como Venezuela" y combatiendo "el reflejo populista de años", aseguró Prat-Gay, a la que vez que resaltó los resultados de las encuentras de opinión que reflejan altos índices de aprobación, "tanto de la gestión del Gobierno como del Presidente", situada en el 60 por ciento.

Sobre Mercosur, insistió en que la Argentina lo defiende y lo cree útil y criticó duramente al gobierno de Venezuela porque "dice ser parte de él pero no cumple prácticamente ninguna de sus obligaciones como país miembro".

Valoró como especialmente importante para Argentina su pertenencia al G-20 y en este sentido dijo que su país ha pasado de la irrelevancia total a ser un actor escuchado con posibilidad de influir en la agenda internacional.

En este aspecto recordó que a finales de año Argentina estará en la troika del G-20, junto con Alemania y China, en su calidad de país anfitrión de la cumbre de este foro de países industrializados y emergentes que se celebrará en 2018 en el país sudamericano.

Fuente: Telam
Miércoles 03 de agosto de 2016. Resistencia, Chaco.


Miércoles, 3 de agosto de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER