Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
agro
Brasil comprará trigo a EEUU y Canadá sin arancel de importación, en las mismas condiciones que a Argentina
El ministro de Agricultura de Brasil, Blairo Maggi, anunció que su país comenzará a comprar trigo a Estados Unidos y Canadá con arancel de importación cero, en similares condiciones en las que adquiría hasta el momento el cereal a nuestro país.
Blairo Maggi transmitió la decisión al ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, este mediodía, en el marco de un encuentro mantenido en la sede de la cartera agropecuaria.

La medida sorprendió a las autoridades argentinas, que dejaron en claro a sus pares brasileños que no estaban de acuerdo la decisión. Ese tipo de compra -sin arancel de importación en el caso del trigo- era un beneficio exclusivo que tenía la producción argentina.

"Hay acuerdos por un cupo de 750.000 toneladas de trigo de Estados Unidos y Canadá", dijo Maggi en una conferencia de prensa brindada luego de la reunión que mantuvo con Buryaile, en la que remarcó que "el trigo de Argentina seguirá teniendo una presencia muy importante en Brasil".

"Argentina seguirá siendo un proveedor importante de Brasil, necesitamos un programa claro", enfatizó el funcionario brasileño.
En 2015, Argentina exportó cerca de 3,5 millones de toneladas de trigo al vecino país y se esperaba que con el incremento en las próximas cosechas ese volumen se duplicara.

"Es algo para seguir de cerca, pero hoy estamos vendiendo muy bien a destinos como Egipto y Medio Oriente, y la situación con Brasil va a mejorar", dijo a Télam un funcionario argentino que participó de las conversaciones con la delegación brasileña.

"Esto es consecuencia de las políticas del Gobierno anterior que complicaron la producción de trigo y sus exportaciones", agregó la misma fuente, al hacer referencia al sistema de cupos empleado y a las restricciones dispuestas para la exportación del cereal.

Argentina siempre fue el principal proveedor de trigo a Brasil, pero por la caída en la producción de las últimas cosechas el vecino país buscó nuevos proveedores.

Además de la cuestión del trigo, Maggi adelantó que evalúan importar maíz desde Argentina. "Tenemos que ver cuál es la relación con los stocks que tenemos, pero Argentina va a tener una muy buena cosecha y en Brasil los precios internos están altos, así que es una posibilidad", dijo Maggi.

Por otra parte, durante el encuentro se acordó avanzar en una posición común de los dos países frente a las negociaciones con la Unión Europea.

"Brasil nos va a acompañar en nuestro planteo en vinos y carnes", dijo Buryaille, al tiempo que destacó que "ahora hay una lógica de tener una relación bilateral abierta y sincera".

Además, el ministro argentino dijo que trabajan en la apertura de la citricultura dulce al mercado brasileño y confirmó que viajará el 28 de este mes a Porto Alegre, invitado por Maggi.

Maggi, quien antes de ser nombrado en el cargo por el presidente interino Michel Temer, fue directivo del Grupo Amaggi y es uno de los principales productores individuales de soja del mundo, sostuvo que "la relación con Argentina debe ser de integración". "Tenemos que salir a mundo juntos y buscar terceros mercados", subrayó.

Durante el encuentro que mantuvieron ambos ministros se trató la cuestión de las importaciones de cerdos de Brasil, que crecieron en los últimos seis meses y desencadenaron la reacción de los productores locales.

Respecto a esto último, las fuentes dijeron que por ahora no se estudia una reducción del cupo de importaciones.

Fuente: Telam
Viernes 05 de agosto de 2016. Resistencia, Chaco.


Jueves, 4 de agosto de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER