Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
informe monetario
El Banco Central espera una inflación de 1,7% mensual para fines de 2016
En su Informe Monetario Mensual correspondiente a julio de 2016, el Banco Central de la República Argentina establece que según el Relevamiento de Expectativas de Mercado, para los últimos meses de 2016 la inflación esperada es de 1,7% mensual.
"El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del BCRA publicado a comienzos de agosto mostró un aumento de alrededor de 0,1 puntos porcentuales de las expectativas de inflación para el cuarto trimestre. Así, según el REM, para los últimos meses de 2016 la inflación mensual esperada es de 1,7%, ubicándose por encima del objetivo de la autoridad monetaria para el período (de 1,5% o menor)", informó hoy la máxima autoridad monetaria argentina.

"No obstante, todas las fuentes de información que sigue el Banco Central mostraron que en julio se habría producido un descenso significativo de la inflación mensual respecto a los registros de junio, lo cual implica que el proceso de desinflación sigue su curso", detalla el informe del BCRA.

"En el mercado monetario, las tasas de interés de más corto plazo -principalmente las operadas en los mercados interfinancieros y las aplicadas a los préstamos otorgados mediante adelantos de hasta 7 días- exhibieron trayectorias heterogéneas, aunque promediaron valores inferiores a los del mes pasado y se mantuvieron dentro del corredor de tasas de interés establecido por el Banco Central en el mercado de pases", determinó el informe.

"Por otra parte, las tasas de interés pasivas conservaron una tendencia descendente en el transcurso del mes, en un período en el que las entidades financieras continuaron manteniendo holgados niveles de liquidez", añadió el documento.

Luego, el BCRA reseñó que "como había ocurrido en junio, el aumento de los depósitos en pesos permitió que las entidades financieras integraran los mayores requisitos de encajes y además aumentaran su liquidez mantenida en LEBAC. Así, el ratio de liquidez amplia en moneda local (suma del efectivo en bancos, la cuenta corriente de las entidades en el Banco Central, los pases netos con esta entidad y la tenencia de LEBAC, como porcentaje de los depósitos en pesos) aumentó 2,1 puntos porcentuales respecto al mes previo, alcanzando a 42,3%".

El relevamiento del BCRA agrega que "los índices de precios publicados en el transcurso del mes (de julio) mostraron una desaceleración generalizada de la inflación en junio respecto a mayo y registros de inflación núcleo con comportamientos mixtos entre el Área Metropolitana de Buenos Aires y el interior del país".

"En particular, según el IPC GBA publicado por el INDEC, utilizado como parámetro por el Banco Central para evaluar el cumplimiento de sus objetivos de inflación mientras no haya disponible un índice de alcance nacional, la inflación mensual disminuyó de 4,2% en mayo a 3,1% en junio. En tanto, la inflación núcleo aumentó levemente, al pasar de 2,7% en mayo a 3% en junio", expone el informe monetario mensual del BCRA.

Fuente: Telam
Viernes 05 de agosto de 2016. Resistencia, Chaco.


Viernes, 5 de agosto de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER